Page 67 - 78_02
P. 67
DANIEL
ARCOS
Figura
5.--
Sistema
de
liberación
de
fármacos
desde
VMBs
basados
en
compuertas
fotosensibles
de
cumarina.
5.
ANDAMIOS
DE
VMBS
PARA
TERAPIA
REGENERATIVA
ÓSEA
La
regeneración
de
defectos
óseos
críticos
es
probablemente
el
reto
más
importante
y
complicado
que
abordan
los
biomateriales
de
3ª
generación.
En
el
caso
de
pequeños
defectos
óseos,
como
suelen
ser
aquellos
derivados
de
cirugía
periodontal,
el
implante
puede
realizarse
con
el
material
en
forma
de
gránulos,
o
bien
formando
una
pasta
con
suero
fisiológico
o
con
la
propia
sangre
del
paciente.
Sin
embargo,
la
regeneración
de
un
defecto
crítico
requiere
de
piezas
que
se
ajusten
al
defecto.
En
muchos
casos,
la
zona
de
implantación
soporta
importantes
cargas
mecánicas,
lo
que
limita
la
utilización
de
materiales
cerámicos.
Si
a
esto
último
le
añadimos
que
los
implantes
deben
presentar
poros
lo
suficientemente
grades
para
permitir
su
colonización
por
los
osteoblastos
y
permitir
la
angiogénesis
(67,
68),
es
fácil
de
entender
la
magnitud
del
problema
que
abordan
los
VMBs
en
la
terapia
regenerativa
ósea.
El
primer
intento
por
moldear
VMBs
en
forma
de
piezas
lo
llevo
a
cabo
el
equipo
del
Prof.
Stucky
(69).
Este
grupo
logró
preparar
una
pasta
inyectable
mezclando
VMBs
del
tipo
SiO2--CaO--P2O5
con
una
solución
tamponada
de
fosfato
de
amonio.
Dicha
pasta
fraguaba
de
forma
similar
a
los
cementos
de
fosfato
de
calcio,
permitiendo
la
formación
de
piezas
sólidas
con
cierta
resistencia
mecánica
y
elevado
comportamiento
bioactivo.
Sin
embargo,
estos
materiales
no
presentaban
la
arquitectura
porosa
requerida
para
un
andamio
destinado
a
la
regeneración
del
defecto,
es
decir
la
presencia
de
macroporos
con
tamaños
de
centenares
de
204