Page 62 - 78_02
P. 62

VIDRIOS	
  MESOPOROSOS…	
  

	
  
polar	
   del	
   surfactante	
   y	
   precursor	
   de	
   sílice)	
   predomina	
   claramente	
   sobre	
   la	
   parte	
  
hidrófoba	
   (cola	
   apolar	
   del	
   surfactante).	
   Yun	
   et	
   al	
   utilizaron	
   como	
   surfactante	
   el	
  
F127,	
   de	
   carácter	
   más	
   hidrófilo,	
   pues	
   en	
   su	
   estructura	
   de	
   polímero	
   tri-­-bloque	
  
presenta	
  dos	
  ramas	
  de	
  oxido	
  de	
  etileno	
  de	
  mayor	
  longitud	
  que	
  las	
  del	
  Pluronic	
  123.	
  
De	
   este	
   modo,	
   al	
   favorecer	
   el	
   entorno	
   hidrófilo	
   se	
   obtuvieron	
   los	
   primeros	
   VMBs	
  
con	
  poros	
  en	
  forma	
  de	
  cavidades	
  en	
  lugar	
  de	
  las	
  estructuras	
  en	
  canales	
  preparadas	
  
hasta	
  entonces.	
  

        Estudios	
   posteriores	
   demostraron	
   que,	
   más	
   allá	
   del	
   atractivo	
   que	
   presenta	
  
la	
   preparación	
   de	
   diferentes	
   fases	
   mesoporosas	
   ordenadas	
   de	
   sistemas	
  
multicomponente,	
  las	
  implicaciones	
  biomédicas	
  de	
  este	
  logro	
  son	
  de	
  gran	
  impacto.	
  
El	
   proceso	
   bioactivo,	
   mediante	
   el	
   cual	
   un	
   material	
   reacciona	
   con	
   los	
   tejidos	
   vivos,	
  
es	
   un	
   fenómeno	
   que	
   se	
   inicia	
   en	
   la	
   interfaz	
   entre	
   la	
   superficie	
   del	
   implante	
   y	
   el	
  
hueso.	
   La	
   cantidad	
   de	
   materia	
   que	
   pueda	
   difundirse	
   e	
   intercambiarse	
   entre	
   el	
  
implante	
   y	
   el	
   hueso,	
   determina	
   la	
   cinética	
   y	
   el	
   tipo	
   de	
   reacción	
   que	
   tendrá	
   lugar	
  
entre	
   ambas	
   superficies.	
   Esta	
   difusión	
   de	
   materia	
   es	
   superior	
   en	
   estructuras	
   con	
  
sistemas	
  de	
  poros	
  constituidas	
  por	
  redes	
  3D,	
  que	
  se	
  extienden	
  por	
  todo	
  el	
  volumen	
  
del	
   material,	
   en	
   comparación	
   con	
   las	
   estructuras	
   2D	
   de	
   empaquetamientos	
  
hexagonales	
  (40).	
  Este	
  hecho	
  resultó	
  ser	
  una	
  de	
  las	
  diferencias	
  más	
  notables	
  entre	
  
los	
   vidrios	
   sol-­-gel	
   convencionales	
   y	
   los	
   VMBs.	
   En	
   los	
   primeros,	
   una	
   mayor	
  
presencia	
   de	
   CaO	
   determinaba	
   un	
   mejor	
   comportamiento	
   bioactivo.	
   Por	
   el	
  
contrario,	
   en	
   los	
   VMBs,	
   eran	
   los	
   valores	
   texturales	
   y	
   el	
   tipo	
   de	
   estructura,	
   lo	
   que	
  
determinaba	
   que	
   el	
   proceso	
   bioactivo	
   tuviera	
   lugar	
   con	
   mayor	
   celeridad	
   en	
  
condiciones	
  in	
  vitro.	
  

        Asimismo,	
  la	
  presencia	
  o	
  no	
  de	
  pequeñas	
  agrupaciones	
  de	
  fosfato	
  de	
  calcio,	
  
determinan	
   la	
   velocidad	
   de	
   difusión	
   de	
   iones	
   Ca2+	
   y	
   PO43-­-,	
   así	
   como	
   la	
   cinética	
   de	
  
cristalización	
   de	
   la	
   fase	
   hidroxicarbonatoapatita	
   (HCA)	
   requerida	
   para	
   el	
   enlace	
  
bioactivo	
  (41).	
  Si	
  bien	
  la	
  hipótesis	
  inicial	
  sobre	
  la	
  no	
  existencia	
  de	
  nanocristales	
  de	
  
CaP	
  es	
  cierta,	
  posteriores	
  estudios	
  de	
  RMN	
  multinuclear	
  de	
  31P	
  y	
  29Si	
  mostraron	
  la	
  
presencia	
   de	
   clusters	
   de	
   ortofosfato	
   de	
   calcio	
   a	
   nivel	
   local,	
   que	
   no	
   son	
   detectables	
  
por	
   DRX	
   (37,42)	
   Estas	
   pequeñas	
   agrupaciones	
   conjuntamente	
   con	
   la	
   estructura	
  
porosa,	
   determinan	
   la	
   cinética	
   de	
   formación	
   de	
   HCA	
   en	
   los	
   VMBs.	
   Otros	
   factores	
  
como	
  la	
  inclusión	
  de	
  cationes	
  adicionales	
  de	
  relevancia	
  en	
  procesos	
  del	
  desarrollo	
  
óseo	
   (43),	
   vidrios	
   con	
   elevadas	
   proporciones	
   de	
   P2O5	
  (44),	
   diferente	
   tamaño	
   de	
  
mesoporo	
   (45)	
   o	
   incluso	
   la	
   incorporación	
   de	
   la	
   química	
   verde	
   a	
   estos	
   procesos	
  
(46)	
  también	
  han	
  sido	
  recientemente	
  considerados.	
  

4.	
   LIBERACIÓN	
   CONTROLADA	
   DE	
   FÁRMACOS	
   DESDE	
   VIDRIOS	
   MESOPOROSOS	
  
    BIOACTIVOS	
  

        El	
  precedente	
  del	
  rápido	
  desarrollo	
  de	
  sistemas	
  de	
  liberación	
  controlada	
  de	
  
fármacos	
   desde	
   	
   materiales	
   mesoporosos	
   de	
   SiO2,	
   facilitó	
   en	
   gran	
   medida	
   la	
  

                                                                                                                            199	
  

	
  
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67