Page 69 - 78_02
P. 69

DANIEL	
  ARCOS	
  

	
  
	
  

                                                                                                         	
  

Figura	
  6.-­-	
  Diseño	
  de	
  la	
  porosidad	
  y	
  preparación	
  por	
  impresión	
  3D	
  de	
  un	
  VMB	
  (izquierda).	
  Implante	
  
en	
  defecto	
  óseo	
  y	
  liberación	
  de	
  gentamicina	
  (derecha).	
  

	
  

6.	
  CONCLUSIONES	
  Y	
  PERSPECTIVAS	
  
        Las	
   nuevas	
   terapias	
   regenerativas	
   en	
   el	
   ámbito	
   de	
   las	
   patologías	
   óseas	
  

requieren	
  de	
  la	
  sinergia	
  entre	
  la	
  ciencia	
  de	
  materiales	
  y	
  las	
  ciencias	
  farmacéuticas.	
  
En	
  la	
  última	
  década	
  se	
  ha	
  impuesto	
  un	
  cambio	
  radical	
  en	
  la	
  estrategia	
  para	
  diseñar	
  
biomateriales	
   que	
   aborden	
   las	
   patologías	
   del	
   tejido	
   óseo.	
   No	
   se	
   trata	
   de	
   sustituir	
  
las	
   partes	
   del	
   hueso	
   dañado,	
   ni	
   de	
   buscar	
   materiales	
   que	
   imiten	
   las	
   funciones	
  
fisiológicas	
   del	
   hueso.	
   La	
   primera	
   opción	
   conlleva	
   importantes	
   limitaciones	
   en	
   la	
  
vida	
   útil	
   del	
   implante	
   y	
   la	
   segunda	
   implica	
   objetivos	
   que	
   aun	
   están	
   lejos	
   de	
   ser	
  
alcanzados.	
  	
  

        Un	
  enfoque	
  mucho	
  más	
  realista,	
  pero	
  no	
  por	
  ello	
  menos	
  ambicioso,	
  es	
  el	
  de	
  
dotar	
   al	
   hueso	
   de	
   una	
   plataforma	
   que	
   estimule	
   sus	
   mecanismos	
   de	
  
autoregeneración.	
   En	
   este	
   sentido	
   los	
   vidrios	
   mesoporosos	
   bioactivos	
   están	
  
llamados	
   a	
   jugar	
   un	
   importante	
   papel	
   como	
   sistemas	
   de	
   liberación	
   de	
   fármacos	
   y	
  
como	
   andamios	
   porosos	
   para	
   la	
   regeneración	
   ósea.	
   La	
   sinergia	
   entre	
   las	
   ciencias	
  
farmacéuticas	
   y	
   las	
   biocerámicas	
   requiere,	
   por	
   parte	
   de	
   estas	
   últimas,	
  
características	
   de	
   superficie	
   y	
   porosidad	
   muy	
   determinadas.	
   Con	
   la	
   incorporación	
  
de	
  la	
  química	
  supramolecular	
  a	
  los	
  métodos	
  de	
  síntesis	
  a	
  baja	
  temperatura	
  (como	
  
el	
  proceso	
  sol-­-gel)	
  y	
  el	
  diseño	
  de	
  los	
  implantes	
  por	
  técnicas	
  de	
  prototipado	
  rápido,	
  
se	
   ha	
   conseguido	
   preparar	
   implantes	
   de	
   elevada	
   porosidad.	
   Estos	
   se	
   encuentran	
  
ordenados	
   y	
   aportan	
   elevadas	
   superficies	
   que	
   son	
   funcionalizadas	
   químicamente,	
  
dotándolas	
  de	
  excelentes	
  propiedades	
  para	
  la	
  carga	
  y	
  liberación	
  de	
  fármacos.	
  Entre	
  
estos,	
   los	
   agentes	
   antibióticos,	
   inhibidores	
   osteoclásticos	
   y	
   estimuladores	
  
osteoblásticos	
   están	
   llamados	
   a	
   liderar	
   el	
   componente	
   farmacéutico	
   de	
   estos	
  

206	
  

	
  
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74