Page 63 - 78_02
P. 63
DANIEL
ARCOS
incorporación
de
esta
función
a
los
VMB.
Al
conservarse
las
excelentes
propiedades
de
superficie
y
porosidad,
así
como
la
capacidad
de
ser
funcionalizados,
diversos
grupos
de
investigación
entendieron
el
potencial
que
los
VMB
presentarían
si,
sumado
a
su
excelente
comportamiento
bioactivo
en
el
tejido
óseo,
pudieran
actuar
como
sistemas
liberadores
de
antibióticos
y/o
de
agentes
osteogénicos.
Uno
de
los
problemas
más
comunes
y
complicados
de
resolver
es
la
infección
ósea
en
cirugía
ortopédica.
La
incidencia
de
osteomielitis
causada
fundamentalmente
por
S.
aureous
y
S.
epidermidis
es
relativamente
elevada.
El
problema
se
complica
cuando
estos
microorganismos
son
capaces
de
desarrollar
un
biofilm
sobre
la
superficie
del
implante.
En
ese
momento,
la
administración
sistémica
de
antibióticos
es
muy
poco
eficaz
y
la
solución
más
común
es
la
retirada
del
implante
por
septicemia.
Es
por
ello
por
lo
que
la
administración
local
y
controlada
de
antibióticos
desde
el
implante,
se
plantea
como
una
excelente
alternativa
frente
a
la
infección.
Xia
y
Chang
(47,
48)
propusieron
por
primera
vez
la
incorporación
de
antibióticos
en
el
seno
de
la
estructura
porosa
de
los
VMBs.
Para
ello,
aplicaron
una
estrategia
convencional
de
impregnación
del
fármaco,
poniendo
en
contacto
el
VMB
de
composición
58S
(58
SiO2--37
CaO--5
P2O5
%
mol)
con
una
disolución
concentrada
de
sulfato
de
gentamicina.
Se
observó,
que
el
VMB
podía
incorporar
hasta
3
veces
más
gentamicina
que
el
mismo
vidrio
obtenido
por
el
método
sol--gel
convencional.
Asimismo,
el
perfil
de
la
cinética
liberación
de
gentamicina
puede
explicarse
según
el
modelo
mostrado
en
la
Figura
4,
en
el
cual
las
moléculas
de
antibiótico
pueden
ocupar
diferentes
posiciones
en
el
poro
(ventana
de
salida
del
poro
u?,
interior
del
poro
con
interacciones
material--
gentamicina
por
enlace
de
hidrógeno
v?,
interior
del
poro
con
interacción
gentamicina--gentamicina
w?
y
adsorción
en
la
superficie
externa
del
material
x?,
estableciéndose
diferentes
cinéticas
de
liberación
para
cada
una
de
estas
posiciones.
La
capacidad
de
carga
y
la
cinética
de
liberación
del
fármaco
son
dependientes
no
solo
de
la
porosidad,
sino
también
de
la
composición
química
del
VMB,
como
demostraron
Zhao
y
colaboradores
(49).
Por
ejemplo,
la
adsorción
se
tetraciclinas
en
VMBs
es
función
del
contenido
en
CaO,
el
cual
actuaría
a
modo
de
agente
quelante
en
la
pared
del
poro.
Por
el
mismo
motivo,
la
cinética
de
liberación
se
ralentiza
al
incrementar
el
contenido
en
CaO
en
sistemas
SiO2--CaO--P2O5,
pues
la
afinidad
de
la
tetraciclina
por
el
CaO
controlaría
su
cesión
al
medio
hídrico.
Por
otra
parte,
se
ha
realizado
algún
estudio
de
carga
y
liberación
de
fármacos
variando
el
agente
director
de
estructura,
concretamente
con
P123
y
F127,
estableciéndose
alguna
distinción
en
relación
a
las
diferencias
de
propiedades
texturales
que
presentaba
cada
VBM
(50).
200