Page 14 - 78_02
P. 14
BENITO
DEL
CASTILLO
“Farmacogenómica:
Visión
y
perspectivas”.
La
Dra.
Susana
Macín,
de
la
UAM--X,
de
México,
disertó
sobre
“Respuesta
microbiológica
e
inmunológica;
un
tratamiento
periodontal
no
quirúrgico.
Un
ejemplo
de
colaboración
farmacéutica,
bioquímica
y
odontológica”.
La
Dra.
Macín
y
el
Dr.
Quirino,
hoy
eminentes
profesores
en
México,
hicieron
sus
tesis
doctorales
en
la
UCM.
Por
parte
de
la
corporación
farmacéutica,
hubo
dos
interesantes
presentaciones:
la
primera,
pronunciada
por
el
Presidente
(Decano)
del
Colegio
de
Farmacéuticos
de
Lima,
Dr.
Mario
Viñas,
sobre
los
“Avances
tecnológicos
en
Farmacia
Hospitalaria”,
en
que
amenizó
su
presentación
con
numerosos
ejemplos
de
farmacias
hospitalarias
de
Perú,
España
y
EE.UU.
Asimismo,
el
Presidente
Nacional
del
Colegio
Peruano
de
Farmacéuticos,
recientemente
elegido,
tras
años
de
inestabilidad
profesional,
presentó
una
visión
optimista,
pero
real,
de
la
Farmacia
y
de
los
farmacéuticos
de
Perú,
así
como
la
necesidad
de
contar
en
esta
nueva
etapa
con
la
colaboración
de
las
Universidades
y
Academia
de
Farmacia
de
su
país.
Ya
al
final
del
Congreso
de
Educación
Farmacéutica,
el
Dr.
C.
T.
Quirino,
a
la
sazón
Secretario
Administrativo,
y
el
Dr.
I.
Torres,
Secretario
General
de
la
Conferencia
Iberoamericana
de
Facultades
de
Farmacia
(COIFFA)
y
yo
mismo,
presentamos
las
nuevas
actividades
de
esta
asociación
internacional,
y
los
proyectos
para
el
futuro
congreso
y
asamblea
general,
que
se
desarrollarán
en
Colombia
y
Brasil,
respectivamente.
Asimismo,
se
presentó
públicamente
en
la
UCSM,
la
Red
Internacional
de
Ciencias
de
la
Salud,
que
tiene
como
objetivo
organizar
Programas
de
Postgrado
conjuntos
en
Farmacia,
Odontología
y
Enfermería,
sin
una
estructura
rígida
formal,
impartidos
por
profesores
de
amplia
experiencia
y
prestigio,
promovido
en
distintas
universidades
(UAM--X,
UCM,
UPAGU,
UNMPSFXCH,…)
Antes,
aludí
a
la
presentación
del
Dr.
Pisano.
Indicó
que
los
estudios
superiores
de
Farmacia
en
EE.UU.
surgieron
en
1821,
en
Filadelfia
y
dos
años
más
tarde,
se
establecieron
en
Boston.
Cuando
él
fue
Decano
de
Worcester,
en
el
año
2000,
ya
había
82
facultades.
En
enero
de
2012,
el
número
había
ascendido
a
127,
de
las
cuales
119
están
acreditadas;
siendo
mayor
el
número
de
privadas
que
de
públicas.
Las
enseñanzas
están
impartidas
por
un
total
de
5.900
profesores,
la
mayoría
de
ellos
con
dedicación
exclusiva.
La
acreditación
de
los
centros
dura
8
años.
Existen
69
programas
de
grado;
tras
los
cuales
se
obtiene
el
título
profesional
de
Pharm.
Dr.
Para
lograr
el
doctorado
(Dr.
in
Pharmacy),
es
preciso
como
mínimo
cursar
dos
años
más.
154