Page 17 - 78_02
P. 17
INFORMACIÓN
ACADÉMICA
Antonio
L.
Doadrio
Villarejo
Académico
de
número
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
e--mail:
edicion@ranf.com
ACTIVIDADES
En
el
último
trimestre,
hemos
realizado
un
total
de
15
sesiones
científicas,
de
las
cuales
cuatro,
fueron
dedicadas
a
tomas
de
posesión
de
nuevos
académicos
correspondientes,
tres
nacionales
y
uno
extranjero;
cinco
conferencias;
cinco
mesas
redondas
y
una
tertulia
científica.
Las
tomas
de
posesión
de
académicos
correspondientes
nacionales,
se
consumaron
en
las
personas
de
D.
Luis
Rivera
de
los
Arcos,
D.
Jorge
Camarasa
García
y
D.
Manuel
Guzmán,
en
las
sesiones
del
1
y
22
de
marzo,
y
del
7
de
junio,
respectivamente.
El
Ilmo.
Sr.
D.
Luis
Rivera
de
los
Arcos,
es
catedrático
de
Fisiología
en
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
UCM.
Su
discurso
de
ingresó
versó
sobre
la:
"Fisiología
y
Disfunción
del
Endotelio
Vascular"
y
fue
presentado
en
nombre
de
la
Academia
por
el
académico
de
número
Excmo.
Sr.
D.
Albino
García
Sacristán.
El
Ilmo.
Sr.
D.
Jorge
Camarasa
García,
es
catedrático
de
Farmacología
en
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
de
Barcelona.
Su
discurso
de
ingreso
fue:
"Neuropsicofarmacología
de
las
drogas
de
diseño:
del
LSD
a
las
catinonas".
Le
presentó
el
Excmo.
Sr.
D.
Juan
Tamargo
Menéndez.
El
Ilmo.
Sr.
D.
Manuel
Guzmán,
es
catedrático
de
Bioquímica
y
Biología
Molecular
en
la
Facultad
de
Ciencias
Biológicas
en
la
UCM
y
tomó
posesión
con
su
discurso
titulado:
"Endocannabinoides:
Un
nuevo
sistema
de
comunicación
en
nuestro
organismo".
Fue
presentado,
en
nombre
de
la
Corporación,
por
su
Presidenta,
Excma.
Sra.
Dña.
María
Teresa
Miras
Portugal.
El
12
de
abril,
tomó
posesión
como
académico
correspondiente
extranjero
el
Prof.
Alexei
Verkhratsky,
Professor
of
Neurophysiology,
Faculty
of
Life
Sciences,
en
The
University
of
Manchester,
UK,
con
su
discurso
de
ingreso,
titulado:
"Physiology
and
pathophysiology
of
neuroglia".
Le
presentó
también
la
Excma.
Sra.
Dña.
María
Teresa
Miras
Portugal.
A
esta
toma
de
posesión,
hay
que
añadir
las
de
Ruth
Duncan,
Nicholas
Peppas
y
Samuel
I.
Stupp,
en
un
simposio
internacional
que
156