Page 87 - 78_01
P. 87

P.	
  L.	
  	
  MAMANI	
  y	
  col.	
  

	
  
pectina.	
  Así,	
  las	
  pectinas	
  HM	
  requieren	
  un	
  intervalo	
  de	
  pH	
  próximo	
  a	
  3	
  para	
  formar	
  
geles,	
   son	
   en	
   general	
   solubles	
   en	
   agua	
   caliente	
   y	
   deben	
   contener	
   un	
   agente	
  
dispersante,	
   como	
   la	
   dextrosa,	
   para	
   evitar	
   la	
   formación	
   de	
   grumos	
   durante	
   el	
  
proceso	
   de	
   gelificación.	
   Por	
   el	
   contrario,	
   las	
   pectinas	
   LM	
   producen	
   geles	
  
independientemente	
   del	
   pH	
   del	
   medio,	
   pero	
   requieren	
   la	
   presencia	
   de	
   una	
  
cantidad	
  controlada	
  de	
  iones	
  calcio	
  u	
  otros	
  cationes	
  divalentes,	
  por	
  lo	
  cual	
  son	
  de	
  
mayor	
  interés	
  que	
  las	
  pectinas	
  HM	
  para	
  su	
  empleo	
  en	
  tecnología	
  farmacéutica	
  (7).	
  
	
  

                                                                                               	
  
	
  

Figura	
  1.-­-	
  Estructura	
  química	
  de	
  la	
  pectina	
  (6)	
  

	
  
        Así	
  mismo,	
  pueden	
  utilizarse	
  en	
  tratamientos	
  de	
  reducción	
  de	
  peso,	
  ya	
  que	
  

su	
   ingesta	
   provoca	
   una	
   sensación	
   de	
   saciedad,	
   por	
   su	
   gran	
   capacidad	
   para	
  
absorber	
  líquidos,	
  reduciendo	
  de	
  este	
  modo	
  el	
  consumo	
  de	
  alimentos	
  por	
  parte	
  de	
  
los	
  individuos	
  (8).	
  

2.	
  USOS	
  FARMACÉUTICOS	
  
        La	
   pectina	
   se	
   encuentra	
   inscrita	
   en	
   la	
   FDA	
   como	
   un	
   aditivo	
   seguro	
   sin	
  

límites	
   de	
   consumo	
   diario	
   (9),	
   por	
   lo	
   que	
   ha	
   sido	
   ampliamente	
   utilizada	
   como	
  
excipiente	
   en	
   la	
   formulación	
   de	
   comprimidos	
   matriciales,	
   geles,	
   cubiertas	
   de	
  
formas	
  farmacéuticas,	
  etc.	
  	
  

        Kubo	
   y	
   colaboradores	
   (10,	
   11)	
   han	
   desarrollado	
   formulaciones	
   de	
   pectina,	
  
con	
   capacidad	
   de	
   gelificar	
   “in	
   situ”,	
   para	
   liberación	
   sostenida	
   de	
   fármacos.	
   Así,	
   se	
  
han	
   utilizado	
   diferentes	
   soluciones	
   acuosas	
   diluidas	
   de	
   pectina	
   LM	
   con	
   cationes	
  
calcio,	
   para	
   favorecer	
   la	
   complejación,	
   como	
   vehículo	
   para	
   la	
   administración	
   de	
  
paracetamol	
   o	
   ambroxol,	
   y	
   se	
   ha	
   comprobado	
   que	
   permanecen	
   en	
   el	
   estómago	
   de	
  
rata,	
   mostrando	
   liberación	
   sostenida	
   de	
   ambos	
   fármacos	
   durante	
   períodos	
   de	
   6	
  
horas.	
   Itoh	
   y	
   colaboradores	
   (12)	
   estudiaron	
   el	
   posible	
   sinergismo	
   entre	
   pectina	
   y	
  
xiloglucano	
   en	
   formulaciones	
   diseñadas	
   para	
   obtener	
   liberación	
   sostenida	
   de	
  
paracetamol.	
  Los	
  resultados	
  obtenidos	
  mostraron	
  que	
  la	
  presencia	
  de	
  pectina	
  en	
  la	
  
formulación	
   mixta	
   de	
   pectina-­-xiloglucano	
   es	
   esencial	
   para	
   conseguir	
   controlar	
   la	
  
liberación	
  del	
  fármaco	
  debido	
  a	
  la	
  formación	
  del	
  gelificado	
  “in	
  situ”.	
  

84	
  

	
  
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92