Page 106 - 78_01
P. 106

GUILLERMO	
  FOLCH…	
  

	
  
        El	
   estudio	
   de	
   la	
   Farmacia	
   en	
   Navarra	
   con	
   Pilar	
   Herrero,	
   lo	
   amplió	
   a	
  

Portugal,	
   con	
   la	
   misma	
   investigadora	
   (29)	
   y	
   se	
   ocupó	
   de	
   la	
   Farmacia	
   en	
   Zaragoza	
  
(30).	
   Le	
   interesó	
   también	
   la	
   relación	
   entre	
   el	
   arte	
   el	
   oficio	
   de	
   la	
   Farmacia	
   y	
   las	
  
oficinas	
  de	
  Farmacia	
  españolas	
  (31).	
  	
  

        En	
  el	
  ámbito	
  de	
  las	
  fuentes	
  para	
  la	
  Historia	
  de	
  la	
  Farmacia,	
  dirigió	
  una	
  muy	
  
útil	
  catalogación	
  de	
  los	
  manuscritos	
  relacionados	
  con	
  la	
  Historia	
  de	
  la	
  Farmacia	
  de	
  
la	
   Biblioteca	
   Nacional	
   (32)	
   y	
   otra	
   catalogación	
   de	
   los	
   libros	
   raros,	
   relacionados	
  
también	
  con	
  la	
  Farmacia	
  de	
  la	
  misma	
  biblioteca	
  (33).	
  En	
  esa	
  misma	
  línea,	
  además	
  
del	
   catálogo	
   del	
   Archivo	
   de	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
   Farmacia,	
   al	
   que	
   me	
  
referiré	
   más	
   adelante,	
   se	
   ocupó	
   del	
   catálogo	
   de	
   los	
   documentos	
   del	
   Archivo	
   del	
  
antiguo	
  Departamento	
  de	
  Historia	
  de	
  la	
  Farmacia	
  (34).	
  	
  

        En	
   el	
   terreno	
   de	
   la	
   biografía	
   destacaría	
   sus	
   trabajos	
   sobre	
   Andrés	
   Laguna	
  
(35)	
  y	
  el	
  trabajo	
  dirigido	
  sobre	
  la	
  vida	
  y	
  obra	
  de	
  Pedro	
  Gutiérrez	
  Bueno	
  (36).	
  	
  

        En	
   lo	
   referente	
   a	
   la	
   relación	
   entre	
   literatura	
   y	
   ciencias	
   de	
   la	
   salud,	
   dirigió	
  
otra	
  Tesis	
  doctoral	
  sobre	
  las	
  novelas	
  de	
  Benito	
  Pérez	
  Galdós	
  (37).	
  	
  

        Por	
   si	
   no	
   se	
   considerase	
   suficiente	
   su	
   labor,	
   efectuó	
   una	
   importante	
   tarea	
  
divulgadora	
  en	
  revistas	
  como	
  Farmacia	
  Nueva	
  de	
  Madrid,	
  Circular	
  Farmacéutica	
  de	
  
Barcelona,	
   Boletín	
   de	
   Información	
   del	
   Consejo	
   General	
   de	
   Colegios	
   de	
  
Farmacéuticos	
   de	
   España,	
   	
   Galénica	
   Acta,	
   Acofar,	
   Medicamenta,	
   y	
   El	
   Monitor	
   de	
   la	
  
Farmacia	
  y	
  de	
  la	
  Terapéutica.	
  	
  	
  

        De	
   su	
   amplísima	
   actividad	
   en	
   la	
   Academia	
   Internacional	
   de	
   Historia	
   de	
   la	
  
Farmacia	
   quedan	
   sus	
   publicaciones	
   en	
   el	
   Boletín	
   de	
   la	
   Oficina	
   sanitaria	
  
Panamericana,	
   los	
   Anais	
   da	
   Facultade	
   de	
   Farmacia	
   do	
   Porto,	
   el	
   The	
   British	
   &	
  
Overseas	
  Pharmacist,	
  la	
  Internationale	
  Gesellschaft	
  für	
  Geschischte	
  der	
  Pharmazie,	
  
el	
   Veroffentlichumgen	
   der	
   Internationalen	
   Gesellschsft	
   für	
   Geschichte	
   der	
  
Pharmazie	
  o	
  las	
  Atti	
  e	
  Memorie	
  Dell’Academia	
  Italiana	
  di	
  Storia	
  della	
  Farmacia,	
  en	
  
donde	
  no	
  publicó	
  sus	
  mejores	
  trabajos,	
  sino	
  aportaciones	
  muy	
  puntuales	
  pero	
  que,	
  
junto	
  a	
  sus	
  obras	
  en	
  castellano,	
  le	
  produjeron	
  un	
  gran	
  renombre	
  internacional.	
  

8.	
  GUILLERMO	
  FOLCH,	
  MUSEÓLOGO	
  

	
  	
   Lo	
   más	
   original	
   y	
   querido	
   de	
   su	
   obra	
   se	
   encuentra	
   en	
   el	
   ámbito	
   de	
   la	
  
museología,	
  científica	
  y	
  farmacéutica,	
  no	
  sólo	
  por	
  sus	
  trabajos	
  sino	
  también	
  por	
  la	
  
manera	
  en	
  que	
  consiguió	
  poner	
  en	
  marcha	
  uno	
  de	
  los	
  mejores	
  museos	
  de	
  Farmacia	
  
del	
   mundo,	
   sin	
   personal	
   ni	
   presupuesto,	
   sólo	
   superado	
   por	
   el	
   de	
   Heidelberg,	
   que	
  
goza	
  de	
  local	
  propio,	
  personal	
  y	
  una	
  fuerte	
  dotación	
  económica.	
  	
  

        Como	
   vimos,	
   en	
   1915	
   Rafael	
   Folch	
   Andreu	
   ganó	
   por	
   oposición	
   la	
   primera	
  
cátedra	
   de	
   Historia	
   de	
   la	
   Farmacia	
   implantada	
   en	
   la	
   universidad	
   española.	
   Muy	
  
posiblemente	
   desde	
   entonces	
   pensó	
   en	
   organizar	
   un	
   museo,	
   movido	
   por	
   el	
   afán	
  

                                                                                                                             103	
  

	
  
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111