Page 18 - 77_04
P. 18
JESÚS
PINTOR
mTOR--Dependent
Synapse
Formation
Underlies
the
Rapid
Antidepressant
Effects
of
NMDA
Antagonists.
Li
et
al.,
(2011)
Science,
329,
959--964
La
rápida
respuesta
de
los
antidepresivos,
después
de
la
administración
de
ketamina
en
el
tratamiento
de
pacientes
con
depresión
crónica,
sugiere
un
posible
nuevo
enfoque
para
el
tratamiento
de
los
trastornos
psicológicos
y
psiquiátricos.
La
depresión,
que
puede
ser
tratada
con
diversos
tipos
de
fármacos
que
tardan
semanas
en
mostrar
su
efecto,
puede
ser
mejorada
con
el
empleo
del
anestésico/relajante
ketamina,
que
es
un
antagonista
de
los
receptores
de
NMDA
de
glutamato
y
que
ha
sido
utilizado
para
pequeñas
cirugías,
aunque
recientemente
se
haya
observado
un
aumento
en
su
consumo
como
droga
entre
los
jóvenes.
El
estudio
del
efecto
de
la
ketamina
en
ratas,
demuestra
que
mejora
el
comportamiento
de
las
mismas
frente
a
la
depresión,
ya
que
acelera
el
establecimiento
de
las
sinapsis
cerebrales,
por
medio
de
un
proceso
denominado
sinaptogénesis.
Sin
embargo,
los
mecanismos
subyacentes
a
esta
acción
de
la
ketamina
no
habían
sido
identificados
hasta
la
fecha.
Se
ha
podido
comprobar
que
la
ketamina
activa
rápidamente
la
ruta
intracelular
del
mTOR,
lo
que
aumenta
las
proteínas
sinápticas
de
señalización
e
incrementa
a
su
vez
el
número
y
la
función
de
las
sinapsis
de
las
neuronas
de
la
corteza
pre
frontal
de
las
ratas.
Por
otra
parte,
el
bloqueo
de
la
vía
de
señalización
mTOR
impide
el
efecto
que
produce
la
ketamina,
variando
por
completo
tanto
la
sinaptogénesis
como
las
respuestas
de
comportamiento
en
los
modelos
de
la
depresión.
En
conjunto,
no
sería
de
extrañar
que
en
un
futuro
los
tratamientos
para
la
depresión
se
vean
suplementados
con
ketamina
para
permitir
una
recuperación
más
rápida
de
los
pacientes.
The
M3--muscarinic
receptor
regulates
learning
and
memory
in
a
receptor
phosphorylation/arrestindependent
manner.
Poulin
et
al.,
(2011)
Proc.
Natl.
Acad.
Sci.
USA,
107,
9440--9445
La
degeneración
del
sistema
colinérgico,
está
considerada
como
la
base
patológica
que
subyace
en
el
déficit
cognitivo
que
presenta
la
enfermedad
de
Alzheimer.
Esta
característica
de
la
patología,
se
cree
que
se
encuentra
asociada
a
una
pérdida
de
señalización
intracelular
relacionada
a
su
vez
con
los
receptores
colinérgicos
muscarínicos
del
subtipo
M1.
Sin
embargo,
estudios
recientes
han
puesto
en
duda
si
este
es
el
principal
receptor
colinérgico
relacionado
con
el
aprendizaje
y
la
memoria
en
el
hipocampo.
Se
ha
descrito
un
mecanismo
alternativo,
en
el
cual
los
componentes
colinérgicos
implicados
serían
los
receptores
del
tipo
M3.
Estos
receptores
se
expresan
en
numerosas
regiones
del
cerebro
incluyendo
el
hipocampo.
La
relevancia
de
este
tipo
de
receptor
muscarínico
en
el
déficit
cognitivo,
ha
sido
posible
entenderla
gracias
al
empleo
de
ratones
knock--out
y
knock--in
del
receptor,
que
muestran
un
déficit
en
el
condicionamiento
del
miedo,
en
el
aprendizaje
y
en
la
memoria.
El
mecanismo
50