Page 17 - 77_04
P. 17

NOTICIAS	
  CIENTÍFICAS:	
  ANÁLISIS	
  

                     	
  

                     Jesús	
  Pintor	
  Just	
  

                            Académico	
  Correspondiente.	
  Editor	
  asociado.	
  
                            e-­-mail:	
  edicion@ranf.com	
  

                              	
  

En	
   esta	
   sección	
   pretendemos	
   llamar	
   la	
   atención	
   sobre	
   artículos	
   publicados	
   en	
   revistas	
   científicas	
  
extranjeras	
  de	
  alto	
  nivel	
  en	
  el	
  campo	
  de	
  la	
  farmacia,	
  farmacología	
  y	
  patología.	
  Es	
  imposible	
  acceder	
  a	
  
todo	
   lo	
   publicado	
   en	
   estas	
   áreas	
   por	
   lo	
   que	
   en	
   esta	
   sección	
   se	
   pretende	
   dar	
   unas	
   pinceladas	
   de	
   lo	
  
verdaderamente	
   novedoso	
   que	
   se	
   puede	
   encontrar	
   en	
   la	
   literatura	
   científica.	
   Se	
   trata	
   de	
   un	
   breve	
  
comentario	
  sobre	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  artículos	
  en	
  cuestión	
  junto	
  con	
  su	
  referencia,	
  con	
  el	
  objeto	
  de	
  que	
  
el	
  lector	
  pueda	
  buscar	
  y	
  acceder	
  al	
  texto	
  completo	
  si	
  es	
  de	
  su	
  gusto.	
  

	
  

Intravenous	
  delivery	
  of	
  a	
  multi-­-mechanistic	
  cancer-­-targeted	
  oncolytic	
  poxvirus	
  
in	
  humans.	
  Breitbach	
  et	
  al.,	
  (2011)	
  Nature,	
  477,	
  99-­-104	
  

        Existen	
  numerosas	
  estrategias	
  para	
  abordar	
  el	
  tratamiento	
  del	
  cáncer	
  en	
  los	
  
seres	
  humanos.	
  Desde	
  las	
  estrategias	
  más	
  clásicas	
  a	
  las	
  más	
  modernas,	
  todas	
  ellas	
  
presentan	
  numerosos	
  inconvenientes.	
  El	
  empleo	
  de	
  pequeños	
  péptidos	
  así	
  como	
  el	
  
uso	
   de	
   los	
   ARN	
   de	
   interferencia	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   tumores,	
   como	
  
tratamientos	
   más	
   novedosos,	
   no	
   han	
   conseguido	
   ser	
   más	
   eficaces	
   en	
   las	
   células	
  
cancerígenas	
   que	
   en	
   los	
   tejidos	
   normales.	
   Para	
   tratar	
   de	
   mejorar	
   esta	
   carencia	
   y	
  
por	
   medio	
   de	
   la	
   manipulación	
   de	
   un	
   virus	
   de	
   la	
   viruela,	
   se	
   ha	
   podido	
   mejorar	
   la	
  
eficacia	
   y	
   selectividad	
   de	
   los	
   varios	
   tratamientos.	
   En	
   este	
   sentido,	
   por	
   medio	
   del	
  
poxvirus	
   JX-­-594	
   modificado	
   para	
   la	
   expresión	
   de	
   transgenes,	
   se	
   ha	
   podido	
  
demostrar	
   que	
   la	
   infección	
   con	
   este	
   virus	
   es	
   buen	
   método	
   para	
   el	
   tratamiento	
   del	
  
cáncer.	
   JX-­-594	
   infecta	
   selectivamente,	
   se	
   replica	
   y	
   expresa	
   los	
   productos	
   de	
   los	
  
transgenes	
   que	
   porta	
   en	
   las	
   células	
   cancerígenas	
   tras	
   su	
   inyección	
   intravenosa	
   y	
  
todo	
  ello	
  de	
  una	
  manera	
  concentración	
  dependiente.	
  Todos	
  los	
  tejidos	
  normales	
  no	
  
se	
   ven	
   afectados	
   clínicamente	
   por	
   el	
   poxvirus,	
   lo	
   cual	
   puede	
   permitir	
   un	
  
tratamiento	
   más	
   agresivo	
   sobre	
   las	
   células	
   tumorales.	
   Esta	
   estrategia	
   abre	
   la	
  
posibilidad	
   de	
   múltiples	
   funciones	
   y	
   de	
   la	
   aplicación	
   de	
   nuevos	
   productos	
   que	
  
podrán	
   expresarse	
   selectivamente	
   y	
   a	
   altas	
   concentraciones	
   en	
   los	
   tumores	
  
humanos.	
   Además,	
   puede	
   permitir	
   el	
   marcaje	
   de	
   las	
   células	
   tumorales	
  
metastáticas.	
  Esto	
  resultará	
  de	
  gran	
  ayuda	
  para	
  los	
  abordajes	
  de	
  tipo	
  quirúrgico	
  al	
  
permitir	
  con	
  facilidad	
  detectar	
  las	
  células	
  cancerígenas	
  frente	
  a	
  las	
  normales.	
  

	
  

	
  

        	
  

                                                                                                                              49	
  

	
  
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22