Page 16 - 77_04
P. 16
J.
M.
ORTIZ
MELÓN
la
autoría
de
Tu
y
cols
permaneció
algún
tiempo
sin
el
debido
reconocimiento.
El
trabajo
no
obstante,
llamó
la
atención
internacional.
En
Octubre
de
1981,
el
grupo
de
trabajo
sobre
quimioterapia
de
la
malaria
auspiciado
por
la
OMS
y
el
Banco
Mundial
invitaron
a
Tu
a
presentar
su
descubrimiento
en
un
congreso.
Su
charla
provocó
una
respuesta
entusiasta.
Tu
habló
no
solo
de
la
artemisina
sino
también
de
algunos
derivados
como
la
didhidroartemisina,
un
compuesto
derivado
generado
por
ella,
que
tiene
diez
veces
mas
de
potencia
y
reduce
el
riesgo
de
recurrencia.
Este
compuesto
proporcionó
la
base
de
otros
fármacos
derivados
de
artemisina.
En
1980,
Keith
Arnold
de
la
Fundación
Roche
para
Extremo
Oriente
se
unió
a
Li´s
y
dos
años
mas
tarde
publicaron
el
primer
ensayo
clínico
masivo
de
artemisina
en
una
revista
internacional
occidental.
El
mismo
grupo
llevó
a
cabo
estudios
comparando
la
artemisina
con
los
agentes
antimalaria
mas
conocidos
.
La
Artemisina
mostró
una
mayor
efectividad
sin
añadir
efectos
secundarios.
Casi
todos
los
nuevos
fármacos
antimalaria
que
habían
sido
empleados
con
anterioridad
se
caracterizaban
por
mostrar
la
capacidad
de
disminuir
la
incidencia
de
la
enfermedad,
pero
poco
después
los
parásitos
dejaban
de
ser
susceptibles,
es
decir,
se
hacían
resistentes
al
tratamiento.
En
este
punto,
las
cifras
de
incidencia
y
muertes
empezaban
de
nuevo
a
subir.
En
este
contexto
desgraciadamente,
la
artemisina
no
ha
sido
una
excepción,
bolsas
de
resistencia
a
compuestos
basados
en
artemisina
han
empezado
a
ser
detectados
en
el
oeste
de
Camboya.
Para
evitar
la
resistencia,
los
pacientes
suelen
tomar
dos
fármacos
que
atacan
al
parásito
de
diferentes
maneras
y
desde
2006,
la
OMS
desaconseja
emplear
un
único
fármaco
contra
la
malaria.
La
organización
recomienda
ahora
varios
tratamientos
combinados
todos
los
cuales
contienen
un
compuesto
basado
en
la
artemisina
y
otro
no
relacionado
químicamente.
En
el
año
2001,
la
OMS
firmó
un
acuerdo
con
la
firma
Novartis
fabricante
de
una
de
estas
combinaciones
llamada
Coartem,
que
consiste
en
artemether
y
lumefantrina,
otro
agente
antimalaria
que
fue
sintetizado
originalmente
en
la
Academias
de
Ciencias
Militares
de
Pequín.
Novartis
suministra
gratuitamente
este
compuesto
a
los
sistemas
de
Salud
Publica
de
los
países
en
los
que
la
enfermedad
es
endémica.
En
resumen,
Tu
Youyou
ha
sido
pionera
de
un
nuevo
tratamiento
contra
la
malaria
que
ha
beneficiado
a
millones
de
personas.
Aplicando
técnicas
modernas
y
rigor
científico
a
una
herencia
milenaria
de
la
Medicina
China
tradicional
la
cual
puede
decirse
que
continua
extendiendo
su
riqueza
en
el
siglo
XXI.
16