Page 13 - 77_04
P. 13
EDITORIAL
El
Premio
Lasker,
la
Medicina
tradicional
china
y
el
descubrimiento
de
la
Artemisina
José
Miguel
Ortiz
Melón
Académico
de
Número
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
Recibido
el
7
de
noviembre
de
2011
e--mail:
edicion@ranf.com
Los
Premios
Lasker
son
considerados
habitualmente
como
la
antesala
de
los
premios
Nobel
en
Medicina
y
Fisiología.
Recientemente,
el
premio
Lasker--
DeBakey
2011
en
Investigación
médica
ha
sido
concedido
a
la
científica
china
que
descubrió
la
Artemisina
y
su
utilidad
en
el
tratamiento
de
la
malaria.
La
científica
china
Tu
Youyou
de
la
Academia
de
Ciencias
Médicas
de
Pequín
ha
desarrollado
una
terapia
que
ha
salvado
a
millones
de
personas,
la
mayoría
de
ellos,
de
países
en
desarrollo.
Una
combinación
de
fármacos
basados
en
la
Artemisina
es
hoy
el
tratamiento
estándar
de
la
malaria
y
la
Organización
Mundial
de
la
Salud
(OMS)
incluye
a
la
Artemisina
y
sustancias
relacionadas
en
el
catálogo
de
“Medicinas
Esenciales”.
Cada
año,
varios
cientos
de
millones
de
personas
contraen
la
malaria.
Sin
el
tratamiento
citado
muchos
mas
de
los
que
los
que
ya
lo
hacen
actualmente,
morirían.
Tu
Youyou,
dirigió
un
equipo
de
científicos
que
transformaron
una
antigua
medicina
china
en
el
agente
antimalárico
mas
potente
que
existe
en
la
actualidad.
La
malaria,
ha
sido
y
es
una
enfermedad
devastadora
para
el
ser
humano.
En
el
año
2008,
el
parásito
que
causa
la
enfermedad,
el
Plasmodium,
infectó
a
247
millones
de
personas
y
causó
al
menos
un
millón
de
muertes.
Los
niños,
especialmente
en
los
países
del
África
subsahariana,
fueron
los
mas
afectados.
Los
ciudadanos
de
cerca
de
100
países,
especialmente
de
Asia,
Iberoamérica
y
Oriente
Medio
lo
están
permanentemente
por
este
parásito
así
como
viajeros
de
todo
el
mundo.
Los
síntomas
son
por
lo
general
fiebre,
dolor
de
cabeza
y
vómito.
La
malaria
se
convierte
rápidamente
en
enfermedad
mortal
al
interrumpir
el
aporte
de
sangre
a
los
13