Page 9 - 77_04
P. 9
A.
LEONE--PASCUAL
Este
físico,
había
descubierto
que
las
sales
de
uranio
despedían,
sin
ser
sometidas
a
la
luz,
rayos
de
una
naturaleza
desconocida.
Becquerel
descubrió
un
fenómeno
que
posteriormente,
Marie
le
daría
el
nombre
de
radiactividad.
¿De
donde
proceden
estos
rayos
y
que
naturaleza
tienen?
ese
fue
el
tema
de
Marie
para
su
Doctorado.
Los
esposos
Curie
consiguen
en
la
Escuela
de
Física
un
desván
húmedo,
lleno
de
trastos,
para,
en
principio,
los
experimentos
de
Marie,
a
los
cuales,
finalmente,
se
une
Pierre.
Analizan
los
cuerpos
conocidos
y
solamente
el
uranio
y
el
torio
son
los
que
tienen
radiactividad.
Pero
al
examinar
compuestos
que
contienen
uranio
o
torio,
ven
que
algunos
tienen
más
radioactividad
que
la
que
corresponde
a
las
cantidades
de
uranio
o
torio
que
poseen.
Ven
que
los
minerales
que
utilizan
contienen
una
sustancia
nueva,
un
nuevo
elemento.
Su
primera
comunicación
es
en
la
Academia
de
Ciencias,
diciendo
que
la
pecblenda,
oxido
de
uranio,
tiene
un
cuerpo
nuevo
dotado
de
una
actividad
poderosa.
La
pecblenda
tiene
una
millonésima
por
cien
de
radio,
pero
los
esposos
Curie
creían,
cuando
empezaron
a
analizar
el
mineral,
que
contenía
el
uno
por
cien.
Estamos
en
1902
y
en
1903,
puede,
finalmente,
defender
su
Tesis
en
la
Sorbona,
que
se
había
retrasado
por
dar
prioridad
a
sus
investigaciones
y
recibe
el
Doctorado
en
Ciencias
Físicas,
pero,
además,
le
conceden,
por
tres
veces,
en
años
sucesivos,
el
Premio
Gegner.
También
en
1903,
por
sus
investigaciones
sobre
radiactividad,
obtiene
el
Premio
Nobel
de
Física
junto
a
su
marido
Pierre
Curie
y
Henri
Becquerel
y,
además,
la
Real
Institución
Londinense
admite
a
Marie
a
sus
sesiones
con
Pierre
Curie,
siendo
la
primera
vez
que
lo
hace
una
mujer.
Pero
en
1906,
en
un
desventurado
accidente
de
tráfico,
muere
Pierre
Curie.
Pierre
Curie
era
un
gran
físico,
muy
conocido
fuera
de
Francia
por
haber
descubierto
una
ley
de
cristalografía
“la
ley
Curie”,
materia
en
la
que
había
trabajado
y
publicado
abundantemente.
A
su
muerte,
la
Sorbona
se
pregunta
quién
podría
sustituirle
en
sus
clases
y,
finalmente,
le
encargan
a
Mme.
Curie
la
Cátedra
de
Física
de
Pierre
Curie.
Por
primera
vez,
la
ocupa
una
mujer,
considerando
que
es
la
más
capacitada
para
ello.
Su
primer
día
de
clase,
con
gran
expectación
en
el
anfiteatro,
ella,
plena
aún
de
dolor,
comienza
su
clase
en
el
mismo
punto
que
él
lo
dejó,
sin
ningún
comentario,
sin
ninguna
alusión,
con
austeridad
científica.
También
sigue
con
ahínco
la
dirección
de
las
investigaciones
que
estaban
realizando.
En
1910,
publica
su
Tratado
de
radiactividad,
sin
embargo,
no
la
admiten
en
la
Academia
de
Medicina
de
París.
En
1911
le
conceden
el
Premio
Nobel
de
Química
con
sus
trabajos
posteriores
a
la
muerte
de
Pierre.
En
1912--14,
se
crea
en
París
el
Instituto
del
Radium
que
pasa
a
dirigir
y
coopera,
como
veremos,
en
la
causa
francesa
en
la
Guerra
Europea.
En
1922,
el
Consejo
de
la
Sociedad
de
Naciones
la
nombra
Miembro
de
la
Comisión
Internacional
de
Cooperación
Intelectual
y
la
Academia
de
Medicina
la
nombra
miembro
sin
haberlo
solicitado,
primera
mujer
que
lo
es.
En
10