Page 111 - 77_04
P. 111

ANTONIO	
  L.	
  DOADRIO	
  &	
  JOSÉ	
  Mª	
  SÁNCHEZ	
  MONTERO	
  

	
  
publicitarias	
   y	
   defendió	
   la	
   importancia	
   de	
   establecer	
   protocolos	
   efectivos.	
  
Últimamente,	
   intervino	
   el	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Víctor	
   Jiménez	
   Torres,	
   con	
   su	
   ponencia:	
  
“Implantación	
  electrónica	
  de	
  criterios	
  terapéuticos	
  alertantes”.	
  En	
  la	
  primera	
  parte	
  
de	
  su	
  charla,	
  nos	
  habló	
  de	
  los	
  sistemas	
  electrónicos	
  para	
  la	
  mejora	
  del	
  cuidado	
  de	
  
los	
   pacientes,	
   referido	
   a	
   la	
   evolución	
   en	
   las	
   Tecnologías	
   de	
   la	
   Información	
   y	
  
Comunicación	
   (TIC)	
   para	
   la	
   mejora	
   del	
   cuidado	
   de	
   aquellos.	
   También	
   se	
   refirió	
   a	
  
las	
   alertas	
   clínicas	
   como	
   sistemas	
   de	
   vigilancia	
   (procesos,	
   pacientes,	
   toxicidades,	
  
etc.)	
   para	
   identificar	
   eventos	
   críticos	
   que	
   requieren	
   atención	
   inmediata	
   cuyo	
  
objetivo	
   es	
   mejorar	
   la	
   seguridad	
   del	
   paciente	
   y	
   mejorar	
   la	
   calidad	
   asistencial.	
  
Finalmente,	
   comentó	
   dos	
   casos	
   prácticos	
   de	
   alertas	
   en	
   pacientes	
  
oncohematológicos.	
  http://portalmultimedia.ranf.com/171111/	
  	
  

	
  

Sesión	
  científica	
  conmemorativa	
  del	
  Premio	
  Nobel	
  en	
  Fisiología	
  o	
  Medicina	
  2011	
  

	
   El	
   24	
   de	
   noviembre	
   celebramos	
   la	
   tradicional	
   sesión	
   científica	
  
                conmemorativa	
   de	
   los	
   Premios	
   Nobel,	
   en	
   este	
   caso	
   dedicada	
   a	
   la	
  
                concesión	
   del	
   Nobel	
   en	
   Fisiología	
   o	
   Medicina	
   2011,	
   que	
   fue	
  
                compartido	
   por	
   los	
   Dres.	
   Bruce	
   Beutler,	
   Jules	
   Hoffmann	
   y	
   Ralph	
  
                Steinman.	
   A	
   Beutler	
   y	
   Hoffmann,	
   como	
   descubridores	
   de	
   los	
  
                receptores	
   proteicos	
   que	
   reconocen	
   en	
   primera	
   instancia	
   al	
  
                microorganismo	
   invasor,	
   desencadenando	
   una	
   respuesta	
   innata	
   e	
  

inespecífica	
   de	
   defensa	
   y	
   a	
   Steinman,	
   por	
   caracterizar	
   las	
   células	
   dendríticas	
  
(presentadora	
   de	
   antígenos),	
   capaz	
   de	
   movilizar	
   y	
   activar	
   la	
   respuesta	
   inmune	
  
adaptativa	
   en	
   caso	
   de	
   que	
   el	
   patógeno	
   penetrara	
   las	
   defensas	
   primarias	
   del	
  
organismo.	
   Intervino	
   como	
   conferenciante	
   el	
   Prof.	
   Dr.	
   Francisco	
   Sánchez	
   Madrid,	
  

                  Catedrático	
   de	
   Inmunología	
   en	
   la	
   Facultad	
   de	
   Medicina	
   de	
   la	
   UAM,	
  
                  con	
  su	
  ponencia:	
  “Avizores	
  del	
  sistema	
  inmunitario”.	
  La	
  presentación	
  
                  corrió	
   a	
   cargo	
   del	
   Académico	
   de	
   Número	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Juan	
   Ramón	
  
                  Lacadena	
   Calero,	
   que	
   versó	
   sobre:	
   “La	
   Institución	
   Nobel	
   premia	
   por	
  
                  décima	
   vez	
   las	
   investigaciones	
   sobre	
   Inmunogenética”.	
   En	
   opinión	
  
del	
   Dr.	
   Lacadena:	
   “podría	
   decirse	
   que	
   el	
   descubrimiento	
   de	
   los	
   sensores	
   de	
   la	
  
inmunidad	
  innata	
  tuvo	
  algo	
  de	
  azar.	
  En	
  efecto,	
  Jules	
  A.	
  Hoffmann	
  y	
  colaboradores,	
  
que	
   investigaban	
   cómo	
   la	
   mosca	
   del	
   vinagre,	
   Drosophila,	
   combatía	
   las	
   infecciones	
  
de	
  bacterias	
  y	
  hongos,	
  utilizaron	
  distintas	
  cepas	
  observando	
  que	
  los	
  mutantes	
  para	
  
el	
   gen	
   Toll	
   descubierto	
   por	
   Christiane	
   Nüsslein-­-Volhard	
   morían	
   por	
   ataque	
   de	
   los	
  
microorganismos,	
  concluyendo	
  que	
  el	
  producto	
  del	
  gen	
  Toll	
  estaba	
  implicado	
  en	
  la	
  
detección	
  de	
  los	
  organismos	
  patógenos,	
  siendo	
  necesaria	
  su	
  activación	
  para	
  lograr	
  
una	
  defensa	
  eficaz	
  frente	
  al	
  ataque	
  externo.	
  Nüsslein-­-Volhard	
  –que	
  compartió	
  con	
  
Erick	
   F.	
   Wieschaus	
   y	
   Edward	
   B.	
   Lewis	
   en	
   1995	
   el	
   Premio	
   Nobel	
   por	
   sus	
  
descubrimientos	
   sobre	
   el	
   control	
   genético	
   del	
   desarrollo	
   temprano	
   del	
   embrión,	
  
descubrió	
   en	
   1985	
   el	
   gen	
   Toll	
   como	
   responsable	
   del	
   desarrollo	
   embrionario,	
  

38	
  

	
  
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116