Page 109 - 77_04
P. 109

ANTONIO	
  L.	
  DOADRIO	
  &	
  JOSÉ	
  Mª	
  SÁNCHEZ	
  MONTERO	
  

	
  
                       continuamente	
   modificada	
   y	
   mejorada,	
   en	
   el	
   último	
   siglo	
   no	
   ha	
  
                       tenido	
   cambios	
   sustanciales	
   y	
   se	
   han	
   ido	
   incorporado	
   nuevos	
  
                       elementos	
   a	
   medida	
   que	
   han	
   sido	
   descubiertos.	
   La	
   Tabla	
  
                       Periódica,	
  en	
  palabras	
  del	
  Dr.	
  Salinas,	
  tiene	
  un	
  interés	
  histórico	
  y	
  
                       al	
  mismo	
  tiempo	
  no	
  ha	
  perdido	
  actualidad.	
  Además	
  de	
  que	
  evita	
  
                       el	
   estudio	
   de	
   cada	
   elemento	
   por	
   separado	
   y	
   nos	
   indica	
   la	
  

repetición	
   periódica	
   de	
   sus	
   propiedades,	
   dejaba	
   huecos	
   para	
   los	
   elementos	
   no	
  
descubiertos.	
  Aunque	
  se	
  atribuye	
  su	
  descubrimiento	
  a	
  Mendeleiev,	
  fueron	
  muchos	
  
científicos	
  los	
  que	
  intentaron	
  antes	
  hacer	
  una	
  tabla.	
  Para	
  la	
  construcción	
  definitiva	
  
de	
   la	
   Tabla,	
   fueron	
   necesarios	
   nuevos	
   avances.	
   Esto	
   se	
   puso	
   de	
   manifiesto	
  
especialmente	
   con	
   el	
   descubrimiento	
   de	
   los	
   elementos	
   radiactivos,	
   con	
   cuatro	
  
periodos	
   bien	
   diferenciados.	
   El	
   primero,	
   sobrevino	
   con	
   los	
   inicios	
   de	
   la	
   física	
  
nuclear	
   atribuida	
   a	
   Bequerel,	
   en	
   el	
   que	
   se	
   descubrieron	
   los	
   elementos	
   desde	
   el	
  
Bismuto	
  (Z=83)	
  hasta	
  el	
  Uranio	
  (Z=92).	
  El	
  segundo	
  periodo,	
  para	
  los	
  elementos	
  de	
  
Z>	
   92,	
   consistiría	
   en	
   el	
   bombardeo	
   con	
   neutrones	
   para	
   la	
   síntesis	
   de	
   esos	
  
elementos.	
  En	
  el	
  tercer	
  periodo,	
  se	
  llevaría	
  a	
  cabo	
  la	
  síntesis	
  por	
  fusión	
  de	
  núcleos	
  
pesados	
   bombardeados	
   por	
   otros	
   ligeros	
   y	
   en	
   el	
   cuarto	
   periodo,	
   los	
   nuevos	
  
elementos	
  se	
  obtendrían	
  por	
  síntesis	
  de	
  elementos	
  superpesados	
  utilizando	
  fusión	
  
fría.	
  Finalmente,	
  comentó	
  las	
  discrepancias	
  surgidas	
  en	
  la	
  comunidad	
  científica	
  a	
  la	
  
hora	
  de	
  nombrar	
  los	
  nuevos	
  elementos.	
  	
  

http://portalmultimedia.ranf.com/031111/	
  	
  

	
  

Mesa	
  redonda	
  sobre	
  seguridad	
  del	
  paciente	
  Oncológico.	
  Casos	
  de	
  éxito	
  

        El	
   17	
   de	
   Noviembre	
   tuvo	
   lugar	
   una	
   Mesa	
   Redonda	
   sobre	
   “Seguridad	
   del	
  
paciente	
  Oncológico.	
  Casos	
  de	
  éxito”,	
  organizada	
  por	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  
Farmacia	
   en	
   colaboración	
   con	
   la	
   Sociedad	
   Española	
   de	
   Farmacia	
   Hospitalaria	
   y	
  

                                       patrocinada	
   por	
   la	
   Fundación	
   José	
   Casares	
   Gil	
   de	
  
                                       Amigos	
   de	
   la	
   RANF.	
   La	
   presentación	
   estuvo	
   a	
   cargo	
  
                                       de	
   la	
   Excma.	
   Sra.	
   Dña.	
   Mª	
   Teresa	
   Miras	
   Portugal,	
  
                                       Presidente	
   de	
   la	
   RANF	
   y	
   del	
   Dr.	
   D.	
   José	
   Luis	
   Poveda	
  
                                       Andrés,	
   Presidente	
   de	
   la	
   SEFH	
   que	
   valoró	
   muy	
  
                                       positivamente	
   la	
   colaboración	
   llevada	
   a	
   cabo	
   desde	
  
                                       hace	
   cuatro	
   años	
   entre	
   ambas	
   instituciones.	
   Actuó	
  
                                       como	
   moderador	
   el	
   Académico	
   de	
   Número	
   Excmo.	
  
                                       Sr.	
  D.	
  Víctor	
  Jiménez	
  Torres.	
  Como	
  primera	
  ponente,	
  
la	
   Dra.	
   Susan	
   Goodin,	
   Director	
   of	
   Pharmacy	
   y	
   Professor	
   of	
   Medicine,	
   Medical	
  
Oncology	
   en	
   The	
   Cancer	
   Institute	
   of	
   New	
   Jersey	
   (USA),	
   pronunció	
   su	
   conferencia	
  
en	
   inglés,	
   titulada:	
   “Oncology	
   Patient	
   Safety	
   during	
   Clinical	
   Trials	
   and	
   Our	
  
Approach”.	
  En	
  su	
  intervención,	
  destacó	
  que	
  no	
  existen	
  normas	
  para	
  la	
  seguridad	
  de	
  
los	
   medicamentos	
   en	
   los	
   ensayos	
   clínicos	
   y	
   que	
   en	
   muchos	
   casos	
   los	
   errores	
   de	
  

36	
  

	
  
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114