Page 108 - 77_04
P. 108

INFORMACIÓN	
  ACADÉMICA	
  

	
  
(Kiel)	
   y	
   es	
   autor	
   o	
   coautor	
   de	
   400	
   publicaciones.	
   En	
   1982	
   se	
   editó	
   el	
   libro	
   "Los	
  
ácidos	
  siálicos:	
  Química,	
  metabolismo	
  y	
  la	
  función".	
  	
  

http://portalmultimedia.ranf.com/261011/	
  	
  

	
  

Mesa	
  redonda	
  sobre	
  el	
  Año	
  Internacional	
  de	
  la	
  Química	
  

                                El	
   3	
   de	
   noviembre,	
   tuvo	
   lugar	
   en	
   la	
   sede	
   de	
   nuestra	
  
                       corporación	
   la	
   Mesa	
   Redonda	
   en	
   colaboración	
   con	
   la	
   Fundación	
  
                       José	
   Casares	
   Gil,	
   sobre	
   "El	
   Año	
   Internacional	
   de	
   la	
   Química".	
   La	
  
                       presentación,	
  corrió	
  a	
  cargo	
  del	
  Excmo.	
  Sr.	
  D.	
  Antonio	
  L.	
  Doadrio	
  
                       Villarejo,	
  Académico	
  Secretario	
  de	
  la	
  RANF.	
  Intervinieron	
  la	
  Prof.	
  
                       Dña.	
   Elena	
   de	
   la	
   Cuesta	
   Elósegui,	
   Catedrática	
   de	
   Química	
  
                       Orgánica	
   y	
   Farmacéutica	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   en	
   la	
   UCM,	
  
                       con	
   su	
   ponencia:	
   "Economía	
   de	
   átomos:	
   La	
   síntesis	
   orgánica	
   en	
  
tiempos	
  de	
  crisis	
  económica"	
  y	
  el	
  Ilmo.	
  Sr.	
  D.	
  Antonio	
  Salinas	
  Sánchez,	
  Académico	
  
Correspondiente	
   de	
   la	
   RANF	
   y	
   Profesor	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Farmacia	
   con:	
   "Una	
  
visión	
  integral	
  de	
  la	
  Química:	
  la	
  Tabla	
  Periódica".	
  En	
  la	
  presentación	
  del	
  acto,	
  el	
  Dr.	
  
Doadrio	
   comentó	
   las	
   diferentes	
   celebraciones	
   que	
   se	
   están	
   realizando	
  
simultáneamente	
  en	
  este	
  año	
  Internacional	
  de	
  la	
  Química,	
  como	
  el	
  centenario	
  de	
  la	
  
concesión	
   del	
   Premio	
   Nobel	
   de	
   Química	
   a	
   Marie	
   Curie,	
   la	
   conmemoración	
   de	
   la	
  
fundación	
  de	
  la	
  International	
  Association	
  of	
  Chemical	
  Societies	
  y	
  el	
  350	
  aniversario	
  
(1661)	
  de	
  la	
  publicación	
  del	
  libro	
  de	
  Robert	
  Boyle	
  :“El	
  químico	
  escéptico".	
  Hizo	
  un	
  
repaso	
   de	
   todos	
   los	
   logros	
   conseguidos	
   por	
   la	
   Química	
   a	
   lo	
   largo	
   de	
   su	
   historia,	
  
prediciendo	
   el	
   futuro	
   de	
   esta	
   ciencia	
   que	
   tendrá	
   un	
   papel	
   relevante	
   en	
   la	
  
                      Biomedicina,	
   los	
   retos	
   energéticos,	
   la	
   alimentación	
   y	
   los	
   futuros	
  
                      materiales.	
  	
  

                               En	
   su	
   intervención,	
   la	
   Dra.	
   Elósegui,	
   defendió	
   el	
   carácter	
  
                      multidisciplinar	
  e	
  interdisciplinar	
  de	
  la	
  Ciencia	
  como	
  medio	
  para	
  
                      estimular	
  la	
  creatividad.	
  Se	
  refirió	
  a	
  la	
  importancia	
  de	
  la	
  Química	
  
                      Orgánica	
   y	
   al	
   peso	
   especifico	
   que	
   tiene	
   esta	
   en	
   el	
   conjunto	
   de	
  
todas	
  las	
  ramas	
  de	
  la	
  química,	
  haciendo	
  especial	
  mención	
  a	
  la	
  eficiencia	
  sintética,	
  la	
  
cual	
   requiere	
   procesos	
   selectivos	
   y	
   económicos	
   en	
   átomos.	
   Como	
   ejemplo	
   de	
   lo	
  
anteriormente	
   dicho,	
   nos	
   explicó	
   con	
   detalle	
   la	
   síntesis	
   total	
   de	
   la	
   Briostatina	
   16,	
  
realizada	
  por	
  Barry	
  M.	
  Trost	
  en	
  2010,	
  como	
  ejemplo	
  de	
  economía	
  de	
  átomos.	
  Este	
  
compuesto	
  posee	
  actividad	
  anticancerígena	
  y	
  se	
  ha	
  visto	
  asimismo,	
  que	
  aumenta	
  la	
  
memoria	
   en	
   animales,	
   por	
   lo	
   que	
   podría	
   utilizarse	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   la	
  
enfermedad	
  de	
  Alzheimer.	
  	
  

        El	
   Dr.	
   Salinas	
   por	
   su	
   parte,	
   se	
   refirió	
   a	
   la	
   Tabla	
   Periódica	
   de	
   los	
   Elementos	
  
como	
   un	
   compendio	
   del	
   conocimiento,	
   emblema	
   de	
   la	
   ciencia	
   y	
   definida	
   como	
  
universal	
   y	
   única.	
   A	
   pesar	
   de	
   que	
   ha	
   sido	
   ampliamente	
   cuestionada	
   y	
  

                                                                                                                              35	
  

	
  
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113