Page 116 - 77_04
P. 116

INFORMACIÓN	
  ACADÉMICA	
  

	
  
albúmina	
  sérica	
  presenta	
  una	
  alta	
  afinidad	
  por	
  el	
  beta-­-amiloide	
  y	
  que	
  su	
  unión	
  con	
  
el	
   péptido	
   impide	
   la	
   entrada	
   de	
   éste	
   en	
   la	
   neurona.	
   Aprovechando	
   la	
   alta	
   afinidad	
  
de	
   la	
   albúmina	
   por	
   el	
   beta-­-amiloide	
   se	
   ha	
   comenzado	
   el	
   tratamiento	
   de	
   un	
   grupo	
  
enfermos	
   con	
   Alzheimer	
   mediante	
   plasmaféresis,	
   la	
   cual	
   consigue	
   drenar	
   el	
   beta-­-
amiloide	
   del	
   líquido	
   cefalorraquídeo,	
   lo	
   que	
   retrasa	
   la	
   aparición	
   del	
   deterioro	
  
cognitivo.	
   Dado	
   que	
   los	
   enfermos	
   con	
   el	
   síndrome	
   de	
   Down,	
   presentan	
   durante	
   la	
  
vida	
   adulta	
   un	
   principio	
   de	
   neurodegeneración	
   de	
   una	
   etiología	
   molecular	
   similar	
  
a	
   la	
   observada	
   en	
   la	
   enfermedad	
   de	
   Alzheimer,	
   el	
   tratamiento	
   antes	
   mencionado	
  
podría	
   servir	
   para	
   mejorar	
   el	
   pronóstico	
   de	
   estos	
   enfermos.	
   En	
   la	
   contestación	
   al	
  
discurso,	
   que	
   fue	
   realizado	
   por	
   el	
   Profesor	
   Mayor	
   Zaragoza	
   en	
   nombre	
   de	
   la	
  
Corporación,	
   se	
   destacaron	
   los	
   méritos	
   profesionales	
   del	
   recipiendario	
   indicando,	
  
entre	
   otros,	
   que	
   es	
   catedrático	
   de	
   Bioquímica	
   y	
   Biología	
   Molecular	
   en	
   la	
   Facultad	
  
de	
   Farmacia	
   de	
   la	
   Universidad	
   de	
   Salamanca	
   y	
   que	
   ha	
   sido	
   Director	
   del	
  
Departamento	
  de	
  Bioquímica	
  y	
  Biología	
  Molecular	
  de	
  la	
  Universidad	
  Autónoma	
  de	
  
Madrid	
  y	
  Director	
  del	
  Instituto	
  de	
  Biología	
  Molecular	
  "Severo	
  Ochoa"	
  (CSIC-­-UAM).	
  
Además,	
  es	
  miembro	
  del	
  Consejo	
  Científico	
  de	
  la	
  Fundación	
  Ramón	
  Areces,	
  Premio	
  
Reina	
   Sofía	
   de	
   Investigación	
   sobre	
   la	
   Prevención	
   de	
   Deficiencias	
   (1992)	
   y	
   Premio	
  
“María	
   de	
   Maeztu”	
   de	
   la	
   Universidad	
   de	
   Salamanca	
   a	
   la	
   Excelencia	
   Científica.	
  
http://portalmultimedia.ranf.com/201011/	
  	
  

	
  

Toma	
  de	
  posesión	
  de	
  la	
  Excma.	
  Sra.	
  Dª.	
  María	
  Vallet	
  Regí	
  como	
  Académica	
  de	
  
Número	
  	
  

        El	
  27	
  de	
  octubre,	
  tuvo	
  lugar	
  la	
  toma	
  de	
  posesión	
  de	
  la	
  Excma.	
  Sra.	
  Dª.	
  María	
  
Vallet	
   Regí	
   como	
   Académica	
   de	
   Número	
   en	
   la	
   medalla	
   nº	
   42	
   del	
   turno	
   de	
   ciencias	
  
afines,	
   con	
   su	
   discurso	
   titulado:	
   “Fármacos,	
   Nanomedicina	
   y	
   Biomateriales:	
   Un	
  
objetivo	
  común”.	
  La	
  Dra,	
  Vallet	
  Regí	
  ha	
  realizado	
  una	
  extensa	
  labor	
  investigadora,	
  
marcada	
   por	
   un	
   claro	
   enfoque	
   multidisciplinar,	
   plasmada	
   en	
   más	
   de	
   550	
  
publicaciones	
   científicas	
   recogidas	
   en	
   el	
   ISI	
   web	
   of	
   knowledge,	
   la	
   mayoría	
   en	
   el	
  

                                            área	
   de	
   Ciencia	
   de	
   Materiales.	
   Ha	
   formado	
   y	
  
                                            forma	
   parte	
   de	
   numerosos	
   Comités	
   Científicos	
  
                                            Editoriales	
   y	
   ha	
   dirigido	
   20	
   tesis	
   doctorales	
   y	
  
                                            numerosos	
   trabajos	
   de	
   investigación.	
   Es	
  
                                            también,	
   Académica	
   de	
   número	
   de	
   la	
   Real	
  
                                            Academia	
   de	
   Ingeniería.	
   Entre	
   otros	
   premios,	
  	
  
                                            tiene	
  el	
  	
  Premio	
  Nacional	
  de	
  Investigación	
  2008	
  
                                            “Leonardo	
   Torres	
   Quevedo”	
   en	
   Ingenierías,	
   y	
   el	
  
                                            Premio	
   de	
   Investigación	
   Medalla	
   de	
   Oro	
   de	
   la	
  
RSEQ	
  2011.	
  Es	
  una	
  investigadora	
  de	
  reconocido	
  prestigio	
  internacional,	
  acreditado	
  
con	
   numerosas	
   publicaciones	
   que	
   han	
   tenido	
   gran	
   proyección	
   internacional,	
  
reflejada	
  en	
  sus	
  actividades	
  por	
  invitación,	
  en	
  los	
  honores	
  recibidos	
  y	
  en	
  ser,	
  según	
  

                                                                                                                              43	
  

	
  
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121