Page 106 - 77_04
P. 106

INFORMACIÓN	
  ACADÉMICA	
  

	
  
comercializados	
   con	
   el	
   nombre	
   de	
   Bactiseal,	
   se	
   desarrollaron	
   de	
   forma	
  
experimental	
   en	
   los	
   años	
   70	
   del	
   siglo	
   pasado,	
   pero	
   la	
   experiencia	
   clínica	
   con	
   los	
  
mismos	
   es	
   mucho	
   más	
   reciente,	
   concentrándose	
   solamente	
   en	
   la	
   última	
   década.	
  
Con	
  el	
  objetivo	
  de	
  determinar	
  la	
  eficacia	
  real	
  de	
  estos	
  catéteres	
  frente	
  a	
  la	
  infección	
  
en	
   nuestro	
   medio	
   y	
   concretamente	
   frente	
   a	
   la	
   infección	
   por	
   Staphylococcus	
   spp.,	
  
han	
   desarrollado	
   diversos	
   trabajos	
   de	
   índole	
   clínico-­-asistencial	
   en	
   el	
   Hospital	
  
Clínico	
  San	
  Carlos	
  de	
  Madrid.	
  En	
  uno	
  de	
  estos	
  estudios,	
  se	
  utilizaron171	
  pacientes	
  
y	
   231	
   procedimientos	
   divididos	
   en	
   una	
   cohorte	
   estudio	
   y	
   una	
   cohorte	
   control,	
  
utilizándose	
   variables	
   independientes	
   como	
   las	
   epidemiológicas,	
   clínicas	
   y	
  
terapéuticas	
  y	
  otras	
  dependientes	
  como	
  la	
  infección,	
  en	
  la	
  que	
  se	
  consideraron	
  una	
  
sola	
   muestra	
   o	
   dos.	
   Posteriormente,	
   se	
   sometieron	
   los	
   resultados	
   a	
   un	
   análisis	
  
estadístico.	
   Los	
   resultados	
   obtenidos,	
   demostraron	
   la	
   utilidad	
   de	
   los	
   catéteres	
  
impregnados	
   con	
   rifampicina	
   y	
   clindamicina	
   en	
   las	
   derivaciones	
   de	
   LCR,	
   frente	
   a	
  
las	
   infecciones	
   por	
   Staphylococcus	
   spp.,	
   sin	
   aumentar	
   las	
   resistencias	
   de	
   los	
  
mismos	
  y	
  sin	
  promover	
  la	
  selección	
  de	
  otros	
  gérmenes.	
  Puede	
  concluirse	
  por	
  tanto,	
  
que	
   son	
   una	
   herramienta	
   útil	
   y	
   segura	
   para	
   reducir	
   las	
   infecciones	
   relacionadas	
  
con	
  los	
  sistemas	
  de	
  derivación	
  del	
  LCR.	
  	
  

http://portalmultimedia.ranf.com/131011/	
  	
  

	
  

Sesión	
   conmemorativa	
   del	
   Centenario	
   de	
   la	
   concesión	
   del	
   Premio	
   Nobel	
   de	
   Química	
  
otorgado	
  a	
  Marie	
  Curie	
  

        El	
   19	
   de	
   octubre	
   celebramos	
   una	
   Sesión	
   conmemorativa	
   del	
   Centenario	
   de	
  
la	
   concesión	
   del	
   Premio	
   Nobel	
   de	
   Química	
   otorgado	
   a	
   Marie	
   Curie,	
   con	
   la	
  

                       conferencia	
  pronunciada	
  por	
  el	
  Académico	
  Correspondiente	
  Dr.	
  
                       José	
  Luis	
  Moreno	
  Frigols,	
  titulada:	
  “Radiofármacos:	
  Perspectivas	
  
                       actuales”.	
   Previamente,	
   la	
   Excma.	
   Sra.	
   Dª	
   Ana	
   María	
   Pascual	
  
                       Leone-­-Pascual,	
   hizo	
   una	
   biografía	
   de	
   Marie	
   Curie.	
   En	
   su	
  
                       intervención,	
  habló	
  de	
  la	
  categoría	
  científica	
  de	
  Mme.	
  Curie,	
  que	
  
                       fue	
   la	
   primera	
   mujer	
   en	
   recibir	
   dos	
   premios	
   Nobel.	
   El	
   de	
  
                       Química,	
   que	
   aquí	
   se	
   conmemora	
   le	
   fue	
   otorgado	
   en	
   1911,	
   por	
  
sus	
  descubrimientos	
  sobre	
  el	
  radio	
  y	
  el	
  polonio.	
  También,	
  se	
  refirió	
  a	
  su	
  vertiente	
  
humana	
   como	
   persona	
   de	
   grandes	
   cualidades.	
   El	
   Dr.	
   Frigols	
   en	
   su	
   intervención	
   y	
  
después	
   de	
   hacer	
   una	
   introducción	
   al	
   tema,	
   pasó	
   a	
   describir	
   las	
   aplicaciones	
   mas	
  
importantes	
  del	
  99mTc.	
  Desde	
  hace	
  cuatro	
  décadas	
  el	
  99mTc	
  es	
  el	
  radionúclido	
  de	
  
elección	
   para	
   la	
   preparación	
   de	
   una	
   amplia	
   variedad	
   de	
   radiofármacos,	
   debido	
   a	
  
sus	
   favorables	
   características	
   químicas	
   y	
   radioquímicas.	
   Así,	
   mostró	
   los	
   avances	
  
realizados	
   en	
   los	
   últimos	
   años	
   en	
   la	
   utilización	
   de	
   los	
   radiofármacos	
   tecneciados,	
  
presentando	
   a	
   título	
   de	
   ejemplo,	
   algunas	
   sustancias	
   marcadas	
   con	
   este	
  
radionúclido,	
   que	
   fueron	
   estudiadas	
   con	
   el	
   objeto	
   de	
   mejorar	
   las	
   propiedades	
   de	
  
los	
   radiofármacos	
   ya	
   conocidos	
   o	
   bien	
   posibilitar	
   la	
   realización	
   de	
   nuevas	
  

                                                                                                                              33	
  

	
  
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111