Page 115 - 77_04
P. 115

ANTONIO	
  L.	
  DOADRIO	
  &	
  JOSÉ	
  Mª	
  SÁNCHEZ	
  MONTERO	
  

	
  

RECEPCIÓN	
  DE	
  ACADÉMICOS	
  DE	
  LA	
  RANF	
  

Toma	
   de	
   posesión	
   del	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Mariano	
   Barbacid	
   como	
   Académico	
   de	
  
Honor	
  	
  

        El	
   10	
   de	
   noviembre,	
   tomó	
   posesión	
   como	
   Académico	
   de	
   Honor	
   de	
   la	
   Real	
  
                           Academia	
   Nacional	
   de	
   Farmacia,	
   en	
   acto	
   solemne,	
   el	
   Excmo.	
  
                           Sr.	
   D.	
   Mariano	
   Barbacid,	
   Jefe	
   del	
   Grupo	
   de	
   Oncología	
  
                           Experimental	
   del	
   Centro	
   Nacional	
   de	
   Investigaciones	
  
                           Oncológicas	
   (CNIO),	
   con	
   la	
   lectura	
   de	
   su	
   discurso	
  
                           reglamentario:	
   “De	
   la	
   oncología	
   molecular	
   a	
   la	
   terapia	
  
                           individualizada:	
   impacto	
   en	
   la	
   práctica	
   clínica”.	
   Le	
   contestó	
  
                           en	
   nombre	
   de	
   la	
   Corporación	
   el	
   Académico	
   de	
   Número	
  
                           Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Mariano	
   Esteban	
   Rodríguez.	
   El	
   Dr.	
   Barbacid,	
  
                           que	
   nació	
   en	
   Madrid	
   en	
   1949,	
   es	
   un	
   destacado	
   bioquímico	
   y	
  

oncólogo,	
   con	
   grandes	
   aportaciones	
   a	
   la	
   ciencia,	
   donde	
   prevalece	
   que	
   consiguió	
  
por	
  primera	
  vez,	
  aislar	
  un	
  gen	
  humano	
  mutado	
  capaz	
  de	
  causar	
  cáncer,	
  el	
  oncogén	
  
humano	
   H-­-ras	
   (en	
   carcinoma	
   de	
   vejiga).	
   Este	
   hecho,	
   supuso	
   un	
   increíble	
   avance	
  
para	
   el	
   estudio	
  del	
  cáncer	
  en	
  cuanto	
  a	
  sus	
  bases	
  moleculares.	
  También	
  demostró	
  
que	
   la	
   enzima	
   CDK2,	
   que	
   se	
   creía	
   imprescindible	
   en	
   la	
   división	
   celular,	
   no	
   se	
  
necesitaba	
   para	
   el	
   inicio	
   de	
   la	
   replicación.	
   Fue	
   director	
   del	
   departamento	
   de	
  
oncología	
   en	
   el	
   Instituto	
   Nacional	
   del	
   Cáncer	
   de	
   Maryland	
   y	
   director	
   del	
   CNIO.	
  
http://portalmultimedia.ranf.com/101111/	
  	
  

	
  

Toma	
   de	
   posesión	
   del	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   José	
   María	
   Medina	
   Jiménez	
   como	
  
Académico	
  de	
  Número	
  	
  

        El	
  20	
  de	
  octubre,	
  tuvo	
  lugar	
  la	
  toma	
  de	
  posesión	
  del	
  Excmo.	
  Sr.	
  D.	
  José	
  María	
  
Medina	
   Jiménez	
   como	
   Académico	
   de	
   Número	
   en	
   la	
   medalla	
   nº	
   29	
   del	
   turno	
   de	
  
farmacia,	
   con	
   su	
   discurso	
   titulado:	
   ”La	
   albúmina	
   sérica:	
   Una	
   posible	
   arma	
  

                                       terapéutica	
   en	
   la	
   enfermedad	
   de	
   Alzheimer	
   y	
   en	
   el	
  
                                       síndrome	
   de	
   Down”.	
   Tras	
   las	
   iniciales	
   palabras	
   de	
  
                                       agradecimiento	
  a	
  todos	
  los	
  que	
  le	
  han	
  ayudado	
  y	
  en	
  
                                       especial	
   a	
   su	
   maestro	
   el	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Federico	
  
                                       Mayor	
   Zaragoza	
   y	
   recordar	
   a	
   su	
   predecesor	
   en	
   la	
  
                                       medalla,	
   el	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Gregorio	
   Varela	
   Mosquera,	
  
                                       hizo	
   un	
   periplo	
   por	
   lo	
   que	
   ha	
   sido	
   su	
   quehacer	
  
                                       científico	
   y	
   personal.	
   En	
   su	
   intervención,	
   nos	
   habló	
  
del	
   desarrollo	
   molecular	
   del	
   cerebro	
   humano	
   destacando	
   en	
   este	
   sentido	
   el	
   papel	
  
del	
  ácido	
  oleico	
  como	
  factor	
  neurotrófico.	
  En	
  la	
  parte	
  final	
  de	
  su	
  discurso,	
  se	
  refirió	
  
a	
  la	
  enfermedad	
  de	
  Alzheimer.	
  Fruto	
  de	
  sus	
  investigaciones,	
  ha	
  demostrado	
  que	
  la	
  

42	
  

	
  
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120