Page 18 - 77_02
P. 18

M.	
  C.	
  AVENDAÑO	
  

	
  
2.	
  LA	
  PRODUCCIÓN	
  CIENTÍFICA	
  ESPAÑOLA	
  

        A	
   pesar	
   de	
   que	
   el	
   sistema	
   de	
   ciencia	
   español	
   y	
   especialmente	
   el	
  
universitario	
   arrastra	
   problemas	
   presupuestarios,	
   la	
   producción	
   científica	
  
española	
   ha	
   mejorado	
   notablemente	
   desde	
   1986	
   pasando,	
   según	
   un	
   reciente	
  
informe	
   de	
   la	
   Royal	
   Society	
   británica,	
   de	
   estar	
   situada	
   a	
   nivel	
   mundial	
   en	
   el	
  
trigésimo	
   puesto	
   al	
   noveno	
   o	
   al	
   décimo	
   si	
   se	
   atiende	
   a	
   su	
   relevancia.	
   Según	
   el	
  
Ministerio,	
   en	
   el	
   año	
   2008	
   se	
   dedicaban	
   a	
   investigación	
   y	
   desarrollo	
   en	
   España	
  
unas	
   350.000	
   personas,	
   de	
   las	
   que	
   casi	
   el	
   62%,	
   eran	
   investigadores. El	
   56%	
   de	
  
éstos	
   desarrollaba	
   su	
   actividad	
   en	
   la	
   Universidad,	
   y	
   en	
   las	
   empresas	
   privadas	
  
trabajaban	
   62.000	
   investigadores.	
   Desde	
   1986	
   se	
   ha	
   producido	
   también	
   una	
  
notable	
  evolución	
  en	
  las	
  administraciones	
  públicas,	
  y	
  la	
  comunidad	
  científica	
  se	
  ha	
  
multiplicado	
  por	
  seis.	
  

        Según	
   sus	
   promotores	
   estos	
   cambios	
   justifican	
   esta	
   Ley,	
   sin	
   embargo,	
  
algunos	
  investigadores	
  se	
  cuestionan	
  si	
  es	
  necesaria	
  una	
  ley	
  de	
  ciencia	
  para	
  poder	
  
investigar.	
  Así	
  opina	
  Luis	
  Serrano,	
  Jefe	
  de	
  Diseño	
  de	
  Sistemas	
  Biológicos	
  del	
  Centro	
  
de	
   Regulación	
   Genómica	
   (CRG)	
   de	
   Barcelona,	
   un	
   centro	
   basado	
   en	
   un	
   modelo	
   de	
  
organización	
   de	
   la	
   investigación	
   no	
   funcionarial.	
   Este	
   investigador	
   nos	
   recuerda	
  
que	
   "en	
   los	
   países	
   desarrollados	
   no	
   hay	
   leyes	
   de	
   ciencia”.	
   Por	
   su	
   parte	
   Joan	
  
Guinovart,	
   Director	
   del	
   Instituto	
   de	
   Investigación	
   Biomédica	
   de	
   Barcelona	
   y	
  
Presidente	
   de	
   la	
   Confederación	
   de	
   Sociedades	
   Científicas	
   de	
   España	
   (COSCE),	
   que	
  
agrupa	
   a	
   más	
   de	
   30.000	
   investigadores,	
   comenta	
   con	
   el	
   sentido	
   del	
   humor	
   que	
   le	
  
caracteriza:	
  "Creo	
  que,	
  más	
  que	
  hacer	
  lo	
  que	
  la	
  ley	
  permite,	
  hay	
  que	
  aprovechar	
  lo	
  
que	
  la	
  ley	
  no	
  prohíbe.”	
  

        La	
   materialización	
   de	
   los	
   objetivos	
   de	
   la	
   LCTI,	
   necesarios	
   y	
   deseables,	
   ha	
  
provocado	
   la	
   preocupación	
   de	
   algunos	
   investigadores	
   que	
   temen	
   la	
   posible	
  
minusvaloración	
  de	
  la	
  investigación	
   fundamental	
  dada	
  la	
  importancia	
  que	
  se	
  da	
  
a	
  la	
  investigación	
  aplicada.	
  

3.	
  CAMBIOS	
  QUE	
  PROPICIA	
  O	
  ESTABLECE	
  LA	
  LCTI	
  

        Desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  administrativo,	
  se	
  crean	
  por	
  esta	
  Ley	
  la	
  Estrategia	
  
Española	
   de	
   Ciencia	
   y	
   Tecnología	
   y	
   la	
   Estrategia	
   Española	
   de	
   Innovación	
   como	
  
marcos	
  de	
  referencia	
  plurianual	
  para	
  "alcanzar	
  un	
  conjunto	
  de	
  objetivos	
  generales	
  
compartidos	
  por	
  todas	
  las	
  Administraciones	
  con	
  competencias	
  en	
  I+D+i”.	
  También	
  
se	
   crean	
   un	
   Consejo	
   de	
   Política	
   Científica	
   y	
   Tecnológica	
   y	
   un	
   Consejo	
   Asesor	
   de	
  
Ciencia	
   e	
   Innovación,	
   que	
   sustituyen	
   a	
   los	
   actuales	
   Consejo	
   General	
   de	
   Ciencia	
   y	
  
Tecnología	
   y	
   Consejo	
   Asesor	
   de	
   Ciencia	
   y	
   Tecnología.	
   Se	
   establecen	
   además	
   dos	
  
agencias	
   de	
   financiación	
   pública:	
   el	
   ya	
   existente	
   Centro	
   para	
   el	
   Desarrollo	
  
Tecnológico	
   Industrial	
   (CDTI),	
   antes	
   dependiente	
   del	
   Ministerio	
   de	
   Industria	
   y	
  
ahora	
  del	
  de	
  Ciencia	
  e	
  Innovación,	
  y	
  una	
  nueva	
  Agencia	
  Estatal	
  de	
  Investigación,	
  

2	
  

	
  
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23