Page 21 - 77_02
P. 21

LA	
  CIENCIA	
  EN	
  ESPAÑA….	
  

	
  
necesarios	
  para	
  investigar	
  de	
  forma	
  independiente"	
  ,	
  "se	
  ha	
  puesto	
  tanto	
  énfasis	
  en	
  
el	
   contrato	
   de	
   acceso	
   que	
   nos	
   hemos	
   olvidado	
   de	
   garantizar	
   que	
   con	
   él	
   se	
   pueda	
  
investigar".	
  	
  

        Desde	
   la	
   perspectiva	
   de	
   muchos	
   jóvenes	
   investigadores,	
   que	
   han	
   acogido	
  
muy	
  favorablemente	
  la	
  transformación	
  de	
  las	
  becas	
  en	
  contratos	
  predoctorales,	
  el	
  
modelo	
   de	
   contratación	
   no	
   es	
   adecuado.	
   Según	
   Fran	
   Terán,	
   miembro	
   de	
   la	
  
plataforma	
  “Investigación	
  Digna”, "el	
  nuevo	
  contrato	
  de	
  acceso	
  a	
  la	
  Ciencia	
  va	
  a	
  
quedar	
   como	
   un	
   contrato	
   por	
   obra	
   y	
   servicio	
   de	
   cinco	
   años,	
   pero	
   no	
   servirá	
   para	
  
estabilizar	
   investigadores	
   y	
   menos	
   aún	
   para	
   atraer	
   talento	
   extranjero".	
   Este	
  
colectivo	
  reivindica	
  un	
  contrato	
  estable	
  que	
  esté	
  sujeto	
  a	
  evaluaciones	
  periódicas	
  y	
  
debería	
   suponer	
   un	
   contrato	
   temporal	
   de	
   cinco	
   años	
   de	
   duración	
   con	
   una	
  
evaluación	
  final	
  que,	
  de	
  ser	
  superada,	
  garantizase	
  la	
  estabilización	
  del	
  investigador	
  
aunque	
  éste	
  permanezca	
  sujeto	
  a	
  evaluaciones	
  periódicas.	
  

        Este	
   contrato	
   estable	
   es	
   para	
   ellos	
   similar	
   al	
   denominado	
   en	
   el	
   mundo	
  
académico	
   anglosajón	
   tenure	
   track,	
   por	
   el	
   que	
   se	
   consigue	
   un	
   puesto	
   permanente	
  
en	
  una	
  Universidad	
  sin	
  que,	
  salvo	
  por	
  justa	
  causa,	
  pueda	
  darse	
  por	
  terminada	
  esta	
  
situación.	
   Lo	
   que	
   parecen	
   no	
   tener	
   en	
   cuenta	
   los	
   que	
   así	
   opinan	
   es	
   que	
   un	
   tenure	
  
track	
   suele	
   darse	
   a	
   profesores	
   “senior”	
   como	
   son	
   los	
   “Professors”	
   y	
   “Associate	
  
Professors”,	
  mientras	
  que	
  los	
  profesores	
  “junior”,	
  como	
  los	
  “Assistant	
  Professors”,	
  
no	
   la	
   alcanzan	
   a	
   no	
   ser	
   que	
   posean	
   un	
   curriculum	
   muy	
   notable,	
   especialmente	
  
como	
   investigadores,	
   en	
   un	
   periodo	
   de	
   tiempo	
   limitado.	
   En	
   este	
   caso,	
   el	
   paso	
   a	
   la	
  
posición	
   de	
   tenure	
   track	
   pretende	
   que	
   quede	
   garantizado	
   el	
   que	
   estos	
   jóvenes	
  
investigadores	
   puedan	
   desarrollar	
   libremente	
   sus	
   ideas	
   originales.	
   Otros	
   títulos	
  
como	
   el	
   de	
   “Lecturer”,	
   que	
   no	
   están	
   limitados	
   en	
   el	
   tiempo,	
   se	
   sitúan	
   fuera	
   del	
  
tenure	
   track.	
   Según	
   el	
   Senador	
   Jordi	
   Guillot	
   Miravet,	
   de	
   Iniciativa	
   per	
   Catalunya	
  
Verds,	
  la	
  ley	
  "sigue	
  manteniendo	
  el	
  factor	
  de	
  la	
  precariedad	
  en	
  lo	
  que	
  se	
  refiere	
  a	
  la	
  
contratación,	
   el	
   acceso	
   y	
   la	
   permanencia	
   en	
   el	
   mundo	
   laboral	
   de	
   los	
  
investigadores",	
  "sigue	
  el	
  interrogante	
  sobre	
  el	
  contrato	
  de	
  acceso,	
  que	
  no	
  permite	
  
realmente	
   dar	
   estabilidad,	
   afianzar,	
   captar,	
   y	
   fidelizar	
   a	
   los	
   investigadores",	
  
"reduce	
  las	
  garantías	
  que	
  fija	
  la	
  normativa	
  vigente,	
  como,	
  por	
  ejemplo,	
  la	
  figura	
  de	
  
los	
   Ramón	
   y	
   Cajal	
   (RyC),	
   que	
   es	
   la	
   más	
   parecida	
   que	
   ha	
   habido	
   en	
   España	
   a	
   un	
  
tenure	
  track”.	
  No	
  olvidemos	
  que	
  dicha	
  figura	
  tuvo	
  desde	
  el	
  principio	
  como	
  talón	
  de	
  
Aquiles	
   el	
   compromiso	
   de	
   los	
   centros	
   de	
   convocar	
   plazas	
   estables,	
   lo	
   que	
  
determinó	
   un	
   parón	
   en	
   la	
   incorporación	
   de	
   los	
   RyC	
   al	
   poco	
   tiempo	
   de	
   su	
  
implantación.	
  

        En	
   resumen,	
   muchos	
   jóvenes	
   investigadores,	
   que	
   en	
   justicia	
   son	
   los	
  
responsables	
  de	
  buena	
  parte	
  de	
  la	
  productividad	
  científica	
  de	
  este	
  país,	
  rechazan	
  la	
  
probable	
  concatenación	
  de	
  contratos	
  temporales	
  hasta	
  el	
  final	
  de	
  su	
  carrera.	
  En	
  su	
  
opinión,	
  rebatida	
  por	
  la	
  Ministra	
  Garmendia	
  el	
  7	
  de	
  abril	
  pasado	
  en	
  un	
  artículo	
  del	
  

                                                                                                                                5	
  

	
  
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26