Page 9 - 77_01
P. 9

Mª	
  DEL	
  CARMEN	
  AVENDAÑO	
  
	
  
transforman	
  en	
  grupos	
  funcionales	
  que	
  raramente	
  se	
  encuentran	
  en	
  ella	
  se	
  podría	
  
disponer	
   de	
   estructuras	
   novedosas	
   y	
   quizás	
   activas.	
   Por	
   ejemplo,	
   un	
   grupo	
  
funcional	
   muy	
   común	
   es	
   el	
   grupo	
   carbonilo.	
   Según	
   el	
   “Diccionario	
   de	
   Productos	
  
Naturales”,	
   alrededor	
   de	
   un	
   80%	
   de	
   las	
   147.852	
   estructuras	
   de	
   su	
   base	
   de	
   datos	
  
contiene	
   al	
   menos	
   un	
   grupo	
   carbonilo.	
   De	
   ellas	
   la	
   mayor	
   parte	
   son	
   ésteres,	
   o	
  
cetonas,	
   seguidas	
   de	
   los	
   ácidos	
   carboxílicos,	
   las	
   amidas	
   y	
   los	
   aldehídos	
   (19).	
  
Basándose	
   en	
   la	
   reactividad	
   química	
   de	
   estos	
   grupos	
   funcionales	
   se	
   han	
  
diversificado	
   los	
   componentes	
   de	
   extractos	
   naturales	
   por	
   tratamiento	
   de	
   los	
  
mismos	
   con	
   hidrato	
   de	
   hidrazina	
   a	
   fin	
   de	
   convertirlos	
   en	
   hidrazonas	
   o	
  
acilhidrazinas	
  (20).	
  
	
  
6. PRODUCTOS NATURALES DE ORIGEN MARINO

        En	
   los	
   últimos	
   años	
   se	
   ha	
   realizado	
   un	
   gran	
   esfuerzo	
   en	
   la	
   búsqueda	
   de	
  
productos	
  naturales	
  bioactivos	
  de	
  origen	
  marino,	
  fundamentalmente	
  en	
  el	
  área	
  del	
  
cáncer	
   (21),	
   pero	
   también	
   en	
   otras.	
   Algunas	
   neurotoxinas	
   péptídicas	
   de	
  
dinoflagelados	
   y	
   moluscos,	
   que	
   suelen	
   ser	
   venenos	
   paralizantes,	
   ya	
   se	
   han	
  
comercializado	
   como	
   veremos	
   más	
   adelante	
   para	
   el	
   tratamiento	
   del	
   dolor.	
   Los	
  
océanos	
   abarcan	
   el	
   70%	
   de	
   la	
   extensión	
   de	
   nuestro	
   planeta	
   y	
   su	
   diversidad	
  
biológica	
   constituye	
   el	
   95%	
   de	
   toda	
   la	
   biosfera,	
   calculándose	
   que	
   el	
   número	
   de	
  
formas	
   de	
   vida	
   microscópicas	
   que	
   pueden	
   existir	
   en	
   los	
   medios	
   marinos	
   es	
   del	
  
orden	
  de	
  3	
  ×	
  1028.	
  Además,	
  según	
  el	
  Instituto	
  Nacional	
  del	
  Cáncer	
  de	
  EE.UU.	
  (NCI),	
  
el	
  porcentaje	
  de	
  extractos	
  activos	
  de	
  origen	
  marino	
  es	
  muy	
  superior	
  a	
  los	
  de	
  origen	
  	
  
terrestre	
  debido	
  a	
  las	
  condiciones	
  extremas	
  en	
  las	
  que	
  viven	
  muchos	
  de	
  ellos.	
  Esta	
  
gran	
  riqueza	
  se	
  enfrenta	
  todavía	
  al	
  problema	
  de	
  cómo	
  cultivar	
  estas	
  formas	
  de	
  vida	
  
en	
  un	
  laboratorio.	
  

        Tras	
   muchos	
   años	
   de	
   investigación	
   académica	
   y	
   la	
   implicación	
   esporádica	
  
de	
   las	
   grandes	
   compañías	
   farmacéuticas,	
   este	
   área	
   ha	
   renacido	
  
extraordinariamente	
   en	
   los	
   últimos	
   años	
   debido	
   a	
   la	
   aprobación	
   por	
   parte	
   de	
   las	
  
agencias	
  FDA	
  y	
  EMEA	
  de	
  un	
  buen	
  número	
  de	
  fármacos	
  (22),	
  como	
  el	
  analgésico	
  no	
  
opioide	
  ziconotida	
  (Prialt®)	
  y	
  el	
  antitumoral	
  trabectedina	
  (ET-­-743,	
  Yondelis®).	
  

        La	
  ziconotida	
  (Figura	
  5)	
  es	
  un	
  péptido	
  de	
  25	
  aminoácidos	
  derivado	
  sintético	
  
de	
  la	
  conotoxina-­-??	
  M-­-VII-­-A,	
  aislada	
  de	
  un	
  veneno	
  del	
  caracol	
  marino	
  Conus	
  magus.	
  
Este	
   péptido	
   actúa	
   como	
   un	
   antagonista	
   del	
   calcio,	
   y	
   se	
   usa	
   en	
   el	
   dolor	
   crónico	
  
administrándose	
  en	
  el	
  fluído	
  cerebroespinal	
  usando	
  una	
  bomba	
  de	
  infusión	
  por	
  vía	
  
intratecal	
  (23).	
  A	
  pesar	
  de	
  la	
  gran	
  desventaja	
  que	
  supone	
  su	
  vía	
  de	
  administración,	
  
este	
  fármaco	
  posee	
  dos	
  ventajas	
  importantes:	
  comparado	
  con	
  otros	
  analgésicos	
  su	
  
poder	
   adictivo	
   se	
   considera	
   bajo	
   o	
   nulo,	
   y	
   posee	
   un	
   potencial	
   analgésico	
   1000	
  
veces	
  superior	
  a	
  la	
  morfina.	
  

18
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14