Page 26 - 77_01
P. 26

NANOTECNOLOGÍA	
  FARMACÉUTICA…..	
  
                                                                                                           	
  

lugar	
   a	
   conjugados	
   con	
   estabilidad	
   frente	
   a	
   nucleasas	
   mientras	
   que	
   el	
   colesterol	
  
aumenta	
   la	
   unión	
   a	
   la	
   seroalbúmina	
   incrementando	
   la	
   biodistribución	
   a	
   varios	
  
órganos	
   como	
   hígado,	
   corazón,	
   riñón,	
   pulmón	
   y	
   tejido	
   adiposo	
   al	
   mismo	
   tiempo	
  
que	
  se	
  mejora	
  el	
  paso	
  a	
  través	
  de	
  las	
  membranas	
  biológicas	
  (46).	
  La	
  pegilación	
  de	
  
macromoléculas	
   biológicas	
   y	
   de	
   ácidos	
   nucleicos	
   es	
   una	
   tecnología	
   ampliamente	
  
utilizada	
   para	
   mejorar	
   la	
   solubilidad	
   o	
   reducir	
   la	
   citotoxicidad	
   y	
   es	
   también	
  
utilizada	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   siARN.	
   Por	
   ejemplo	
   Kim	
   y	
   col.	
   (47)	
   utilizan	
   un	
   siARN	
  
conjugado	
   con	
   PEG	
   que	
   interacciona	
   electrostáticamente	
   con	
   PEI	
   originándose	
  
expontáneamente	
   micelas	
   que	
   contienen	
   el	
   complejo	
   PEI-­-siARN	
   en	
   su	
   interior	
   y	
  
cadenas	
  de	
  PEG	
  en	
  el	
  exterior.	
  Estas	
  micelas	
  administradas	
  en	
  un	
  modelo	
  de	
  tumor	
  
en	
   ratón	
   inhiben	
   la	
   expresión	
   de	
   VEGF	
   sin	
   que	
   se	
   observe,	
   tras	
   su	
   administración	
  
i.v.	
  o	
  intratumoral,	
  reacciones	
  inflamatorias.	
  

        La	
   conjugación	
   de	
   si	
   ARN	
   con	
   anticuerpos	
   modificados	
   es	
   una	
   técnica	
  
utilizada	
  para	
  conseguir	
  una	
  adecuada	
  vectorización	
  pero	
  actualmente	
  se	
  prefiere	
  
utilizar	
  aptámeros,	
  no	
  solo	
  porque	
  también	
  se	
  consigue	
  una	
  elevada	
  selectividad	
  y	
  
especificidad	
   sino	
   también	
   porque	
   pueden	
   ser	
   sintetizados	
   químicamente.	
   Chu	
   y	
  
col.	
   dan	
   cuenta	
   de	
   la	
   conjugación	
   de	
   un	
   siARN,	
   con	
   un	
   aptámero	
   específico	
   del	
  
antígeno	
   de	
   membrana	
   de	
   células	
   tumorales	
   de	
   próstata,	
   a	
   través	
   de	
   una	
   unión	
  
estreptavidina	
   (48);	
   más	
   recientemente,	
   y	
   en	
   esta	
   misma	
   línea,	
   Dassie	
   y	
   col.	
  
utilizan	
   un	
   complejo	
   del	
   mismo	
   aptámero	
   específico	
   unido	
   a	
   PEG	
   y	
   siARN	
  
observando	
  un	
  marcado	
  descenso	
  de	
  los	
  niveles	
  del	
  antígeno	
  (49).	
  

	
  

2. NANOSISTEMAS PARA LA LIBERACIÓN DE SIARN

        Para	
  un	
  futuro	
  cada	
  vez	
  más	
  próximo	
  los	
  vehículos	
  estarán	
  constituidos	
  por	
  
nanopartículas,	
  liposomas	
  o	
  micelas	
  y	
  contendrán,	
  tal	
  como	
  se	
  recoge	
  en	
  la	
  Figura	
  
6,	
   elementos	
   como	
   cadenas	
   de	
   PEG	
   o	
   análogos	
   que	
   permitan	
   una	
   larga	
   semividad	
  
del	
  sistema	
  en	
  fluidos	
  biológicos,	
  moléculas	
  capaces	
  de	
  reconocer	
  receptores	
  de	
  la	
  
superficie	
  de	
  las	
  células	
  y	
  elementos	
  que	
  favorezcan	
  la	
  internalización	
  del	
  sistema.	
  

        La	
  inclusión	
  de	
  siARN	
  en	
  nanovehículos	
  es	
  considerada	
  como	
  la	
  etapa	
  clave	
  
para	
   su	
   eficiente	
   utilización.	
   Aunque	
   los	
   vectores	
   virales	
   son	
   altamente	
   eficientes	
  
como	
   sistemas	
   de	
   liberación	
   y	
   transfección	
   su	
   uso	
   en	
   la	
   práctica	
   clínica	
   presenta	
  
serios	
   problemas.	
   Ello	
   ha	
   dado	
   lugar	
   a	
   un	
   creciente	
   desarrollo	
   de	
   sistemas	
   no	
  
virales	
  que	
  permitan	
  solventar	
  los	
  problemas	
  que	
  plantean	
  los	
  siARN	
  derivados	
  de	
  
su	
   peso	
   molecular	
   (del	
   orden	
   de	
   13	
   kDa)	
   y	
   su	
   fuerte	
   carga	
   aniónica	
  
(aproximadamente	
   40	
   cargas	
   negativas	
   fosfato)	
   que	
   origina	
   una	
   repulsión	
  
electrostática	
  con	
  la	
  carga	
  negativa	
  de	
  la	
  membrana	
  celular	
  por	
  lo	
  que	
  se	
  necesitan	
  
sistemas	
  de	
  liberación	
  que	
  faciliten	
  el	
  acceso	
  intracelular	
  y	
  los	
  protejan	
  durante	
  su	
  
tráfico	
   intracelular	
   hasta	
   alcanzar	
   su	
   diana.	
   Los	
   nanovehículos	
   utilizados	
   pueden	
  
ser	
   liposomas,	
   nanopartículas	
   micelas,	
   dendrímeros,	
   constituidos	
   por	
   lípidos	
  
catiónicos	
  (lipoplexes),	
  o	
  péptidos	
  catiónicos	
  penetradores.	
  Todos	
  ellos	
  presentan	
  
como	
   característica	
   común	
   el	
   poseer	
   un	
   carácter	
   catiónico	
   lo	
   que	
   permite	
   una	
  
interacción	
  iónica	
  con	
  el	
  carácter	
  polianiónico	
  de	
  los	
  siARN.	
  Por	
  otra	
  parte	
  la	
  carga	
  
positiva	
   del	
   sistema	
   también	
   facilita	
   su	
   interacción	
   con	
   la	
   carga	
   negativa	
   de	
   las	
  
membranas	
   celulares	
   y	
   su	
   transporte	
   a	
   través	
   de	
   ellas	
   vía	
   endocitosis	
   y/o	
  
macropinocitosis.	
  

	
  

                                                                                                        35
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31