Page 99 - 76_04
P. 99

VOL. 76 (4), 541-571, 2010  EL PREMIO NOBEL EN QUÍMICA 2010

de arilo, un catalizador de Pd(0), y una base como NaOEt, NaOH,
K2CO3, o KF (Figura 17). Las diferentes variantes de los acoplamien-
tos de Suzuki han permitido una enorme cantidad de aplicaciones ya
que los electrófilos no están restringidos a derivados de arilo, pudien-
do utilizarse derivados de alquilos, alquenilos y alquinilos. Por ello,
además de la síntesis de biarilos esta reacción permite la construc-
ción de dienos conjugados con gran pureza diastereoisomérica.

Figura 17. Síntesis de biarilos por acoplamiento de Suzuki.

    Los organoboranos de partida son fácilmente accesibles por hidro-
boración de alquenos y alquinos o por la borilación de haluros de arilo
(19), la esteroquímica de los grupos alquenilo situados en el reactivo de
organoborano y en el electrófilo se retiene en los productos, tolera la
presencia de diversos grupos funcionales, las reacciones son muy versá-
tiles, y se producen con altos “turnovers” (20). Uno de los mecanismos
aceptados para los acoplamientos de Suzuki se resume en la Figura 18.

Figura 18. Mecanismo propuesto para la reacción de Suzuki entre un electró-
filo aromático y un ácido arilborónico.

                                                                                             557
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104