Page 96 - 76_04
P. 96

MARÍA DEL CARMEN AVENDAÑO LÓPEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Figura 12. Ciclo catalítico propuesto para la reacción de Heck entre un alqueno
(R2-C=CH2) y un electrófilo (R1-X).

está permitida por tratarse de un ciclo, por lo que no puede darse la sin-
deshidropaladación con salida del átomo de hidrógeno en C-2, resultan-
do obligada la salida del átomo de hidrógeno en C-4.

    En una reacción análoga a la anteriormente comentada realizada
con el mismo sustrato y triflato de 1-ciclohexenilo (Figura 14) se ob-
serva la misma regioselectividad, pero la presencia del catalizador qui-
ral 1 derivado del ácido cetopínico, permite obtener el enantiómero
R con un exceso enantiomérico del 94%, lo que significa que sólo se
obtiene un 3% del enantiómero S (16). Las reacciones de Heck asi-
métricas suelen dar excesos enantioméricos (ee) superiores al 80%, y
en algunos casos por encima del 99%.

    Ciertos alquenos bicíclicos no pueden dar acoplamientos de Heck
debido a que la sin-deshidrohalogenación final no es posible por razo-
nes geométricas. En estos casos, tras la sin-carbopaladación pueden
realizarse otras reacciones como por ejemplo la reducción. En la Fi-
gura 15 se esquematiza una reacción de hidroarilación utilizada en la
síntesis enantioselectiva del analgésico natural (R)-epibatidina.

554
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101