Page 85 - 76_04
P. 85

VOL. 76 (4), 541-571, 2010  EL PREMIO NOBEL EN QUÍMICA 2010

due, y Akira Suzuki (1930) que es Profesor Emérito de la Universidad
de Hokkaido. El premio les ha sido otorgado “En base a su contribu-
ción al desarrollo de métodos sintéticos catalizados por complejos de pa-
ladio, que han permitido la preparación de miles de compuestos orgá-
nicos de estructuras variadas, útiles en todas las áreas en las que influye
la Química: salud, alimentación, agricultura, tecnología, materiales,
energía, etc.”

    Sorprende este año la edad de los galardonados, que rondan los
80 años, pero no que su trabajo se haya realizado en Japón y Estados
Unidos. Tampoco sorprende que se premie el uso de un metal de tran-
sición como catalizador, ya que estos metales también protagoniza-
ron los premios Nobel del 2001 (reacciones asimétricas) y del 2005
(reacciones de metátesis).

    Las reacciones de acoplamiento C-C catalizadas por Pd se encuen-
tran ente las más prominentes en Síntesis Orgánica (1). Con cataliza-
dores de Pd pueden producirse los compuestos trabajando a menores
temperaturas y con menos disolventes, originando menos residuos, y
con menor coste. El Dr. Lars Thelander, Presidente del Comité del Pre-
mio Nobel de Química ha dicho: “Palladium has this magic property
that it can bind different carbons, make them come very close together
and then react under very mild conditions”. Estas reacciones fueron
concebidas originalmente por Heck (2, 3) y Mizoroki (4), seguidos por
Stille (5), Negishi (6), Sonogashira (7) y Suzuki (8), entre otros. Se-
gún el Dr. Thelander, hace tiempo que se quería dar un Nobel a la quí-
mica del Pd, pero había un problema: cómo determinar cuales eran
los que más lo merecían. Esta química se sigue investigando, espe-
cialmente para que las reacciones sean más compatibles con el me-
dio ambiente y para ampliar sus aplicaciones (9). En la última publi-
cación citada, Negishi sanciona: “We may propose here that the ultimate
goal of organic synthesis would be to be able to synthesize any desired
and fundamentally synthesizable organic compound (a) in high yields,
(b) efficiently (in as few steps as possible, for example), (c) selectively
preferably all in 98-99% selectivity, (d) economically, and (e) safely, ab-
breviated hereafter as the y(es)2 manner”.

    Muchos fármacos, plásticos, y otros compuestos industriales están
formados por átomos de carbono, pero conseguir unir un átomo de
carbono a otro no es tarea fácil. Hace casi 100 años, Grignard comen-

                            543
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90