Page 86 - 76_04
P. 86

MARÍA DEL CARMEN AVENDAÑO LÓPEZ                                    AN. R. ACAD. NAC. FARM.

zó a facilitarla al acoplar un átomo de magnesio a un carbono, ha-
ciendo a éste más rico en electrones. Los Premios Nobel de Química
de este año, junto con otros investigadores que no han conseguido
este galardón (Mizoroki y Stille por su prematuro fallecimiento), de-
bieron preguntarse: ¿Por qué no inventar modos más directos para for-
mar enlaces C-C?

4. APORTACIONES PREMIADAS

    En 1968 el Dr. Heck, que trabajaba en la empresa “Hercules Inc.”
en Wilmington (Delaware), publicó reacciones químicas nuevas utili-
zando sales de Pd como ingrediente clave para juntar átomos de car-
bono, demostrando que las sales de arilpaladio preparadas por trans-
metalación de compuestos organomercúricos, eran reactivos de
utilidad en reacciones de sustitución de grupos vinilo (2). Despues se
comprobó que los intermedios de órganopaladio podían generarse por
paladación electrófila directa (10). En ambos casos, la sal de Pd(II) se
reducía a Pd(0) (Figura 1), y estas sales eran caras.

    El químico japonés Tsutomu Mizoroki consiguió una mejora im-
portante al descubrir que los haluros orgánicos eran precursores ade-
cuados de especies de órganopaladio, y que la sustitución vinílica po-
día realizarse con cantidades catalíticas de Pd y una base, en ausencia
de reoxidantes. Se trataba de una nueva reacción catalizada por Pd(0),
que hoy conocemos como reacción de Mizoroki-Heck (Figura 2,
ecuación 1). En ella, una olefina es el nucleófilo y los electrófilos son
generalmente haluros o triflatos de arilo o de vinilo (los fosfatos su
usan con menos frecuencia). El Dr. Heck, trasladado a la Universidad
de Delaware, mejoró el trabajo de Mizoroki, aumentando el valor prác-
tico de las reacciones (11).

                                                               Ar      + HgX2 + HX + Pd(0)
            ArHgX + PdX2 +                                         R

                                                   R                    + 2HX + Pd(0)
                                                               Ar  R

            ArH + PdX2 +
                                                   R

Figura 1. Primeras reacciones de Heck.

544
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91