Page 83 - 76_04
P. 83
An. R. Acad. Nac. Farm., 2010, 76 (4): 541-571
SESIONES
El Premio Nobel en Química 2010
María del Carmen Avendaño López*
Catedrática de Química Orgánica y Académica de Número de la RANF.
1. INTRODUCCIÓN
Una de las sesiones más relevantes de la RANF es la que organiza
el Profesor Lacadena dedicada a comentar el premios Nobel de Me-
dicina y Fisiología, por una parte, y el de Química, por otra. Al igual
que en 2001 y 2005, cumplo el encargo de la Junta de Gobierno de
comentar el Premio Nobel de Química del presente año. Desde 1901
la Real Academia de Ciencias de Suecia ha concedido dicho premio
a 160 científicos. Centrándonos en los temas premiados en el presen-
te siglo (Tabla 1), podemos observar que la Química Aplicada a la Bio-
logía va adquiriendo mayor peso (6 premios en los años 2002, 2003,
2004, 2006, 2008 y 2009) que la Química Física (1 premio en 2007) y
que la Síntesis Orgánica (3 premios en 2001, 2005 y 2010).
2. NATURALEZA VERSUS LABORATORIO
Los nuevos materiales obtenidos por métodos físicos pueden no
ser idénticos a los que se encuentran en la naturaleza, pero la Sínte-
sis Orgánica es capaz de producir estructuras idénticas a las natura-
les. Konstantin Novoselov, galardonado junto con Andre Geim con el
Premio Nobel de Física de este año por el descubrimiento del grafe-
no ha dicho: “Se está trabajando mucho para hacer grandes láminas de
grafeno sintético porque impulsará sus aplicaciones. Pero el sintético
no es tan bueno como el natural, aunque suficiente para muchos
usos... La verdad es que la naturaleza lo hace mejor que nosotros”. Los
químicos orgánicos que trabajan en la síntesis de estructuras comple-
541