Page 87 - 76_04
P. 87
VOL. 76 (4), 541-571, 2010 EL PREMIO NOBEL EN QUÍMICA 2010
En 1977, el Dr. Negishi utilizó compuestos de Zn para facilitar la
mezcla de átomos de carbono sobre el Pd y, dos años más tarde, el
Dr. Suzuki encontró que los compuestos de boro funcionaban mejor.
Según se ha dicho, en la reacción de Negishi el nucleófilo es un com-
puesto organozíncico (Figura 2, ecuación 2), aunque este autor ha de-
sarrollado también diversas reacciones en las que los nucleófilos son
compuestos de organozirconio u organoaluminio. Los acoplamientos
C-C originados en la reacción de Suzuki (1979), conocida también
como reacción de Suzuki-Miyaura (Figura 2, ecuación 3), emplean
compuestos organoboranos como nucleófilos y se han utilizado prin-
cipalmente en la síntesis de biarilos. Hay que señalar que en los aco-
plamientos catalizados por Pd se pueden utilizar, además de organo-
zíncicos y organoboranos, otros organometálicos que contengan Al,
Zr, Sn, Li, Mg, In, Si, Cu, y Mn.
En la Figura 3 se han representado algunos de los varios acopla-
mientos catalizados por Pd que se han desarrollado como alternativas
a las reacciones anteriormente mencionadas. Su principal diferencia
reside en la naturaleza del nucleófilo utilizado. La reacción de Stille
(1977) utiliza como núcleofilos organoestannanos (Figura 3, ecuación
1), mientras que la de Sonogashira (1975) utiliza alquinos terminales.
Esta última es una reacción de Heck mejorada por la presencia de sa-
les de Cu(I), y compite con la reacción de Negishi (Figura 3, ecuación
2). Menos populares son la reacción de Tsuji-Trost (1981) que permi-
te sustituciones núcleofilas con retención de la configuración (Figura
3, ecuación 3), y la de Buchwald-Hartwig (1995), que permite sustitu-
ciones nucleófilas con haluros de arilo (Figura 3, ecuación 4).
Figura 2. Reacciones originales de Heck, Negishi y Suzuki.
545