Page 80 - 76_04
P. 80

PEDRO N. BARRI Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

tivamente el riesgo de embarazo múltiple pero también reduce la po-
sibilidad de niño vivo en un ciclo fresco de FIV (10). Asimismo, hay
algún estudio reciente que prueba que incluso en el ciclo en fresco no
hay diferencias en las tasas de embarazo obtenidas tras SET o tras
DET (2). Sin embargo, existe ya una gran evidencia que demuestra
que al combinar los resultados de las transferencias en fresco con las
posteriores transferencias de embriones congelados, la reducción en
la tasa de embarazo que se producía en los ciclos en fresco de SET,
desaparece al analizar las tasas de embarazo acumuladas tras combi-
nar las transferencias en fresco y las criotransferencia (14) o incluso
puede mejorar (16).

    Otra alternativa que puede proponerse a pacientes de buen pro-
nóstico es transferir un único blastocisto. Seguir esta estrategia pue-
de reducir significativamente la tasa de embarazo múltiple sin redu-
cir la tasa de embarazo especialmente en pacientes jóvenes por debajo
de los 40 años (8-12). Un interesante estudio ha demostrado recien-
temente que la tasa de embarazo gemelar monocigótico no aumenta
tras la transferencia de un único blastocisto comparado con la trans-
ferencia de un único embrión en estadio de división precoz (11).

    Es importante considerar que existen modelos predictivos que tras
un análisis de regresión logística pueden identificar factores negati-
vamente asociados a la posibilidad de obtener un embarazo clínico
tras SET, como un alto índice de masa corporal y/o un elevado reque-
rimiento de gonadotropinas y/o un alto número de ovocitos recupe-
rados en la punción folicular mientras el factor más positivamente re-
levante es el número de embriones de alta calidad disponibles para la
transferencia (17).

    Los estudios que evalúan los resultados obstétricos y perinatales
obtenidos al aplicar SET frente a los conseguidos con DET muestran
claramente que al reducir la tasa de embarazo múltiple mejoran sig-
nificativamente todos los parámetros obstétricos y perinatales (5).

    Afortunadamente las distintas sociedades científicas internaciona-
les son conocedoras de la situación social que se ha creado y de la in-
formación médica favorable a la reducción selectiva del número de
embriones a transferir. Por este motivo, la mayoría de ellas han pu-
blicado sus respectivas recomendaciones sobre el número de embrio-
nes a transferir en función de las características de cada paciente (4,

538
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85