Page 58 - 76_02
P. 58
ANDRÉS R. ALCÁNTARA LEÓN Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Figura 29.
Entre ellos, citaremos el Ibuprofeno 109, Flurbiprofeno 110,
Fenoprofeno 111, Suprofeno 112, Carprofeno 113, Naproxeno 114,
Dexketoprofeno 115, Flunoxaprofeno 116 o el Ketorolaco 117 (co-
mercializado como sal con trometamina bajo el nombre de Toradol).
La actividad de estos fármacos está asociada a su capacidad de
inhibir la ciclooxigenasa, responsable de la biotransformación del
ácido arquidónico hasta prostaglandinas o tromboxanos (ver Aparta-
do 5). Numerosos estudios farmacológicos acerca de la actividad tera-
péutica de los dos enantiómeros de estos compuestos han demostra-
do que el isómero S(+) no sólo tiene un mayor poder antiinflamatorio
[28 veces en el caso del Naproxeno (114) o 160 veces para el S(+) Ibu-
profeno] frente a su antípoda R(-) (115), el cual esencialmente inac-
tivo como inhibidor de la síntesis de prostaglandinas (116), aunque
puede tener efecto analgésico por mecanismos diferentes (117), sino
que también el eutómero S(+) alcanza su concentración terapéutica
en sangre antes que el racemato (118). No obstante, sólo el Naproxe-
no 114, Dexketoprofeno 115, Flunoxaprofeno 116 y el Ketorolaco 117
se venden cono enantiómeros puros, mientras que el más vendido de
todos, el Ibuprofeno 109, se comercializa como racémico.
296