Page 57 - 76_02
P. 57

VOL. 76 (2), 259-305, 2010  UTILIZACIÓN DE HIDROLASAS EN LA PREPARACIÓN...

Figura 28. Desprotección de aminoácidos N-carboxybenzoilados rac-106 con un
proceso enzimático.

Cbz-aminoácidos racémicos fueron también evaluados como sustra-
tos para la hidrólisis por extractos de células de S. paucimobilis SC
16113. Como hemos anticipado, sólo el L-enantiómero fue hidroliza-
do, dando el L-aminoácido en un rendimiento mayor del 48% y un
e.e. mayor del 99%. Los Cbz-D-aminoácidos que no reaccionaron
fueron recuperados con un rendimiento mayor del 48% y un e.e.
mayor del 98% (109). Esta enzima, de enorme interés por su gran
selectividad, ha sido clonada y sobreexpresada en E. coli (110).

16. ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROÍDICOS:
16. ÁCIDOS 2-ARIL PROPIÓNICOS (PROFENOS)

    Las enfermedades reumatoides incluyen una serie de procesos
tales como artrosis, artritis reumatoide, dolores en columna verte-
bral, lumbago, etc., y presentan una alta incidencia de bajas labora-
les. En España, a principios de los noventa, se calculaba que aproxi-
madamente un 25% de la población comprendida entre cuarenta y
seis y sesenta años sufría alguna de estas patologías, y el porcentaje
se elevaba a cerca de un 30% para trabajadores mayores de sesenta
años, con unos altos costes laborales causados por bajas atribuidas
a estos procesos (111). Estudios más recientes estiman que, por ejem-
plo, la artritis reumatoide afecta a aproximadamente al 0,5% de la
población española mayor de veinte años (112), y que la artrosis
afecta a un porcentaje entre el 15 y el 20% de dicha población (113).

    Estos procesos inflamatorios se tratan con diferentes tipos de fár-
macos, entre los cuales los profenos (ácidos 2-arilpropiónicos, de es-
tructura genérica 108, Figura 29) presentan una gran importancia.

                                                                                             295
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62