Page 67 - 76_01
P. 67

VOL. 76 (1), 119-136, 2010  NOBEL DE QUÍMICA 2009: ESTRUCTURA ATÓMICA...

Figura 2. Evolución histórica de la caracterización estructural del ribosoma.
A) Primera imagen de ME de tinción negativa de los ribosomas, que se observan
como puntos negros dentro de la célula (extraída de la referencia 5). B) Primera
estructura tridimensional del ribosoma bacteriano obtenida mediante ME, con
subunidades las 50S y 30S coloreadas en negro y blanco, respectivamente (extraída
de la referencia 6). C) Estructura atómica del ribosoma bacteriano a 2.8 Å de
resolución obtenida mediante cristalografía de rayos X (7) a una escala similar
a B). Los átomos de N, O y S aparecen en azul, rojo y verde, respectivamente,
mientras que los de C se han coloreado en negro para la subunidad 50S y gris claro
para 30S.

llo fue salvado por el laboratorio de Yonath durante la década de
los ochenta, logrando producir cristales de calidad creciente de las
subunidades 50S y 30S, que a principios de los años noventa ya
difractaban a resolución atómica. Además, este grupo consiguió en
la misma época obtener cristales del ribosoma bacteriano completo,
aunque todavía con capacidad de difracción limitada (8).

    Sin embargo, hubo que esperar casi otra década para que el
desarrollo de métodos avanzados de colección de datos de difracción
y de determinación estructural (ver más arriba) permitiera obte-
ner la estructura atómica de ambas subunidades de forma aislada.
En primer lugar se determinó la estructura atómica de 50S de la
arqueobacteria Haloarcola marismuorti en el equipo de Steitz, me-
diante un laborioso proceso de cálculo de las fases a resoluciones
crecientes hasta llegar a la estructura atómica (9). Ese mismo año
y de forma independiente, los laboratorios de Ramakrishnan y Yo-
nath obtuvieron la estructura de la subunidad 30S de la bacteria
Thermus thermophilus (10, 11). El año siguiente, Yonath determinó
la estructura atómica de 50S de la eubacteria Deinococcus radiodu-
rans, que ha resultado crucial para el estudio del mecanismo de
acción de algunos antibióticos (12).

                                                                                             125
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72