Page 48 - 76_01
P. 48
MARÍA A. BLASCO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
cente a fusiones cromosómicas de extremo con extremo y a otras
reordenaciones cromosómicas, a la parada del ciclo celular y/o la
apoptosis. Otras funciones de los telómeros son el silenciamiento
transcripcional de genes situados cerca del telómero (silenciamien-
to telomérico) así como la segregación adecuada durante la mitosis.
1.2. Telomerasa
Durante la división celular los telómeros pierden progresivamen-
te las repeticiones TTAGGG como consecuencia de la replicación
incompleta de los cromosomas lineales por las DNA-polimerasas, el
llamado «problema de la replicación de los extremos». Existe una
actividad enzimática, denominada telomerasa, que es capaz de com-
pensar la pérdida de repeticiones teloméricas, asociadas a división
celular, mediante la adición de novo de repeticiones TTAGGG a los
extremos de los cromosomas (3). La telomerasa es un complejo ri-
bonucleoproteico compuesto por una subunidad catalítica con ac-
tividad de transciptasa en reverso (Tert), un componente de RNA
(Terc) que sirve como molde para la síntesis de DNA y la proteína
diskerina (Dkc1) que se encarga del ensamblaje entre Tert y Terc. La
telomerasa tiene actividad transcriptasa reversa y tiene la capaci-
dad de compensar el acortamiento telomérico mediante la síntesis
de repeticiones teloméricas (TTAGGG) en los extremos de los cro-
mosomas, utilizando el componente Terc como molde.
La expresión de la telomerasa se encuentra restringida al desa-
rrollo embrionario, así como a los compartimentos de las células
madre adultas (4). Sin embargo, la actividad telomerasa en estos
tejidos no es suficiente para prevenir el acortamiento telomérico con
la edad.
Las mutaciones tanto en los diferentes componentes de la telo-
merasa (Tert, Terc y Dkc1), así como en alguno de los componentes
de «shelterina» (TRF1 y Tin2) se han asociado genéticamente a cier-
tas enfermedades humanas raras como diskeratosis congénita, ane-
mia aplásica y la fibrosis pulmonar (5-8). Estas enfermedades están
asociadas a la disfunción telomérica y por tanto se caracterizan por
presentar fallos en la capacidad regenerativa tisular (como de la
médula ósea) e hiperpigmentación severa de la piel.
106