Page 45 - 76_01
P. 45

VOL. 76 (1), 87-104, 2010  EL PREMIO NOBEL 2009 EN FISIOLOGÍA O MEDICINA...

28. Lacadena, J. R. (1995) Historia «nobelada» de la Genética: Concepto y méto-
       do. Discurso de Ingreso en la Real Academia de Farmacia, Madrid, págs. 7-76.

29. Joyce, G. F. (1989) RNA evolution and the origins of life. Nature. 338: 217-224.

5. EPÍLOGO

    Un año más, tengo que terminar mi intervención mostrando mi
orgullo de pertenecer a un ámbito del conocimiento científico como
es la Genética, merecedora del más alto reconocimiento, como son
los premios Nobel. Así pues, repitiendo y actualizando lo que he
venido diciendo en otras ocasiones, hoy, en 2009, como sucediera en
años anteriores, podemos estar orgullosos, los amantes de la Gené-
tica, porque ya son 38 las veces en que el galardón Nobel ha corres-
pondido a 84 científicos del campo de la Genética o ciencias afines.
De los 38 premios considerados, 29 pertenecen al ámbito de la Fisio-
logía o Medicina, ocho a la Química y uno de la Paz y, a su vez, de
los 84 científicos galardonados, 65 corresponden a premios de Fisio-
logía o Medicina, 18 de Química y uno de la Paz. Por cierto que, de
estos 84 científicos, ¡solamente siete de ellos son mujeres!: Barbara
McClintock (1983), Christiane Nüsslein-Volhard (1995), Linda S.
Buck (2004), Françoise Barré-Sinoussi (2008), Elizabeth H. Black-
burn, Carol W. Greider y Ada E. Yonath (2009), lo cual supone algo
más del 8 por 100.

    Finalmente, me gustaría destacar que en lo que va de década se ha
premiado la investigación genética en ocho ocasiones: 2001 (Hart-
well, Hunt y Nurse, «por sus descubrimientos de los reguladores clave
del ciclo celular»), 2002 (Brenner, Horvitz y Sulston, «por sus descu-
brimientos sobre la regulación genética del desarrollo de los órganos
y la muerte celular programada»), 2004 (Axel y Buck, «por sus descu-
brimientos de receptores olorosos y la organización del sistema olfa-
tivo»), 2006 (Fire y Mello, «por su descubrimiento de la interferencia
por ARN: silenciamiento de genes por ARN de doble cadena»), 2006
(Kornberg, «por sus estudios de la base molecular de la transcripción
eucariótica»), 2007 (Capecchi, Evans y Smithies, «por sus descu-
brimientos de los principios para introducir modificaciones génicas
específicas en ratones mediante el uso de células troncales embriona-
rias»), 2008 (zur Hausen, «por su descubrimiento de los virus del pa-
piloma humano causantes del cáncer cervical»; Barré-Sinoussi y Mon-

                                                                                             103
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50