Page 72 - 75_ex
P. 72
DE LA ROSA JORGE, M.ª Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
(oxidantes del tiosulfato, sulfato-reductoras). Se ha utilizado la téc-
nica del número más probable (NMP) y los medios descritos por
Pochon y Tardieux (17) para las bacterias del ciclo del carbono y del
nitrógeno, el medio de Stanier para las que oxidan el tiosulfato (18)
y el de Starkey (19) para las sulfato-reductoras. La incubación se ha
realizado a 30 ºC durante 30 días y los resultados se han expresado
como NMP de microorganismos por 100 mL de agua (Tabla 2).
Tabla 2. Número de microorganismos de interés ecológico.
Microorganismos Baños Baños de Abajo
NMP/100 mL 1,1.103 4,6.102
Proteolíticos 4,6.102 2,4,102
Amilolíticos
Celulolíticos <3 <3
Amonificantes 1,1.104 2,1.103
Nitrificantes
Sulfato-reductores <3 <3
<3 <3
UFC/100 mL ––
Actinomicetos 13 10
Halófilos
2 600
Hongos
Los dos manantiales presentan bacterias proteolíticas, amilolíti-
cas y amonificantes y no se han detectado celulolíticas, ni nitrifican-
tes. Los microorganismos con enzimas proteolíticos y amilolíticos
juegan un papel importante en la autodepuración de las aguas natu-
rales y son frecuentes en ellas, habiéndose encontrado en numerosos
manantiales mineromedicinales (5, 10, 20-22). Las bacterias amoni-
ficantes degradan los compuestos orgánicos nitrogenados y también
son numerosas en aguas minerales (5, 10, 21, 22).
No se han encontrado bacterias del ciclo del azufre, oxidantes del
tiosulfato ni sulfato-reductoras. Estas aguas poseen una elevada
concentración de sulfatos pero las bacterias sulfato-reductoras son
anaerobias estrictas y no suelen encontrarse en la columna de agua
sino en los sedimentos, por lo que tampoco se han detectado en
otros manantiales sulfatados (23, 24).
770