Page 67 - 75_ex
P. 67

VOL. 75 (E), 763-780, 2009  MICROBIOLOGÍA

Figura 1. Edificios del Balneario.

    En la zona emergen varios manantiales de aguas termales que
pudieron ser utilizados desde tiempos prehistóricos ya que, en las
inmediaciones, hay restos de numerosos dólmenes, algunos menhi-
res y una formación travertínica, en forma de muralla, denomina-
da «El Toril», originada por el depósito de las aguas termales y
utilizada como acequia desde tiempos inmemoriales. Posteriormen-
te, las aguas mineromedicinales fueron empleadas en forma de ba-
ños por romanos, musulmanes y cristianos. En el siglo XVIII eran
muy conocidas, como constata el médico Juan de Dios Ayuda
en 1793, que describe su situación «Cuatro leguas largas á el Norte
de ésta Ciudad de Guadix hay otra fuente medicinal llamada Baños de
Alicún; tal vez por unas torres (…) Nace en un derrumbadero á corta
distancia de la margen meridional del río Fardes, y por el lado que
mira al Norte, de una roca (…) Tal es la abundancia de manantiales,
que casi se puede tener por uno toda la raíz de la dilatada risca…», sus
características físicas, el análisis químico y las virtudes y efectos de
las mismas (1). Estas aguas, declaradas de utilidad pública en 1870
(2), han seguido utilizándose para tratamientos terapéuticos hasta la
actualidad.

    Este trabajo ha tenido dos objetivos, primero determinar los
microorganismos que pudieran suponer un riesgo sanitario para los

                                                                                             765
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72