Page 73 - 75_ex
P. 73

VOL. 75 (E), 763-780, 2009  MICROBIOLOGÍA

    Además se han investigado las bacterias que oxidan el hierro
utilizando el método de filtración, el medio Duchon Miller (10) e
incubando a 30 ºC, 30 días. No se han detectado en 100 mL de agua.

    También se han estudiado los microorganismos capaces de cre-
cer a concentraciones elevadas de sal, debido a que estas aguas son
de mineralización fuerte. Los recuentos se han realizado por la téc-
nica de filtración, utilizando agar halófilo con 15% de cloruro sódico
(25), incubando a 30 ºC, durante 7 días. Los resultados se han expre-
sado como ufc por 100 mL de agua (Tabla 2). Los dos manantiales
presentan un número pequeño de bacterias halófilas facultativas que
se han identificado como Staphylococcus. Su presencia es normal en
este tipo de ambientes salinos y se han detectado en otros manan-
tiales de mineralización semejante (10, 24).

    Con el fin de conocer todos los tipos de microorganismos consti-
tuyentes de la microbiota autóctona de estos manantiales se han estu-
diado los actinomicetos, hongos, cianobacterias y algas. El recuento
de actinomicetos y hongos se realizó por el método de filtración, uti-
lizando los medios agar para actinomicetos (Difco) y agar Sabouraud
con cloranfenicol al 0.05% (13), respectivamente. La presencia de al-
gas y cianobacterias se ha determinado filtrando 100 mL e inoculan-
do el filtro en medio Stanier (18), incubando con iluminación contro-
lada a 24 ºC, durante 30 días. No se han detectado actinomicetos,
cianobacterias ni algas en ninguna muestra de agua.

    Los hongos filamentosos se han encontrado, principalmente, en
el manantial Baños de Abajo (Tabla 2) y pertenecen a los géneros
Penicillium, Fusarium y Alternaria que proceden del suelo. La iden-
tificación se ha basado en la morfología de las colonias y la obser-
vación microscópica de las hifas, esporangios y esporas, siguiendo
los criterios de Pitt y Hocking (26). La presencia de mohos en aguas
minerales es poco frecuente pero también se han encontrado en
otros manantiales mineromedicinales (5, 10, 21, 22).

2.6. Identificación de bacterias heterótrofas

    Las cepas aisladas en los distintos medios de recuento se han
identificado por las características morfológicas (tinción de Gram y

                                                                                             771
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78