Page 71 - 75_ex
P. 71

VOL. 75 (E), 763-780, 2009  MICROBIOLOGÍA

2.4. Microorganismos de interés sanitario

    La utilización con fines terapéuticos de las aguas mineromedici-
nales en los balnearios no debe constituir ningún riesgo sanitario,
por lo que tienen que estar exentas de bacterias que indiquen con-
taminación fecal y de microorganismos patógenos que puedan trans-
mitirse por el agua a través de la vía oral, respiratoria o tópica.

    Se han realizado los recuentos de coliformes totales, coliformes
fecales, enterococos, esporas de Clostridium sulfito-reductores y C.
perfringens y se ha investigado la presencia de Escherichia coli, Sal-
monella y Pseudomonas aeruginosa por los métodos oficiales de las
aguas de bebida envasadas (12) y de consumo humano (8). La detec-
ción de Staphylococcus aureus se ha realizado filtrando 250 mL de
agua, cultivando el filtro en caldo triptona soja, aislando en agar
Baird-Parker (13) e incubando a 37 °C, 48 horas. La investigación de
Legionella pneumophila se ha hecho por la técnica de filtración, ais-
lando en agar BCYE alfa (Difco) (14).

    Los manantiales Baños y Baños de Abajo no presentan microor-
ganismos indicadores de contaminación fecal (Escherichia coli, ente-
rococos, Clostridium sulfito-reductores y Clostridium perfringens) en
100 mL de agua, ni bacterias patógenas (Salmonella, Pseudomonas
aeruginosa, Legionella pneumophila y Staphylococcus aureus) en 250
mL de agua, por lo que las muestras cumplen con la normativa de
aguas de consumo humano y aguas de bebida envasadas (8, 15).

2.5. Microorganismos de interés ecológico

    Las aguas minerales naturales presentan una microbiota autócto-
na de gran interés ecológico. La presencia de bacterias heterótrofas
es esencial en los procesos biogeoquímicos del carbono, nitrógeno y
azufre que ocurren en los sistemas hidrotermales. Estos microorga-
nismos poseen diversas capacidades metabólicas, transformando los
compuestos orgánicos en inorgánicos y manteniendo el equilibrio
biológico del hábitat (6, 16).

    En este trabajo se ha determinado el número de bacterias que
intervienen en el ciclo del carbono (proteolíticas, amilolíticas, celu-
lolíticas), del nitrógeno (amonificantes, nitrificantes) y del azufre

                                                                                             769
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76