Page 48 - 75_ex
P. 48
TORIJA ISASA, M.ª E. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
ticas de surgencia. El anhídrido carbónico, no es muy alto e inferior
al citado en el Vademécum de Aguas Mineromedicinales Españolas
(2003) (4), de 22,7 mg/L.
Tabla 2. Gases disueltos.
Parámetro Unidades Baños de abajo Baños Eucaliptos
Oxígeno mg/L 0,83 0,57 3,2
Anhídrido carbónico mg/L 12,3 13,6 5,2
En la Tabla 3 se recogen las características generales y debido a
las mismas, vamos a insistir más en el contenido total de sales
—observamos una alta conductividad eléctrica relacionada con un
alto residuo seco—, así como especialmente en las de aquellos catio-
nes y aniones que dan origen a sus propiedades.
Un reflejo de la importancia de su contenido salino se puede
observar en las Figuras 4, 5 y 6 en las que queda reflejada la forma-
ción de las sales.
Tabla 3. Características generales.
Parámetro Unidades Baños de abajo Baños Eucaliptos
Conductividad µS/cm 1889,86 1894,79 1914,53
eléctrica a 20 ºC mg/L 1964,00 1950,00 1934,00
Residuo seco a 180 ºC
Oxidabilidad al mg O2/L 1,88 1,57 1,69
permanganato
Los valores de conductividad son, en todos los casos, superiores
a 1.500 µS/cm. Para establecer de qué tipo de agua se trata, podemos
considerar lo expuesto por Rodier (13) cuando se refiere a aguas
potables, aunque no sean las nuestras, pero considerándolas como
referencia; este autor indica que aguas con una conductividad de
superior a 1.000 µS/cm son de mineralización excesiva para ser con-
sideradas como un agua potable. El Vademécum de aguas minero-
medicinales españolas (2003) (4) menciona una conductividad de
2.300,0 µS/cm (a 25 ºC) y San José (3), por su parte, refiere 1.671,0
µS/cm.
746