Page 51 - 75_ex
P. 51
VOL. 75 (E), 737-752, 2009 ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO
La dureza total de las aguas de Alicún supera los 1.300 mg/L de
carbonato cálcico en los puntos Baños de abajo y Baños y es algo
inferior pero muy próxima en Eucaliptos. En general, al clasificar las
aguas según su dureza, ningún autor habla de aguas extremadamen-
te duras; la mayoría citan aguas muy duras, si bien no hay coinci-
dencia en el valor que marca la dureza más baja para esta denomi-
nación. Nuestros valores son muy superiores al de 500 mg CaCO3/L,
por encima del cual según Casares et al. (10) las aguas se consideran
muy duras. No obstante, Armijo et al. (11, 15) se refieren a la clasi-
ficación de las aguas dada por Girard en 1973 en la que se incluyen
como aguas extremadamente duras aquellas que contienen más de
400 mg/L de CaCO3. Rodier (13), por su parte, comenta que las
aguas con más de 600 mg CaCO3/L son difícilmente utilizables si las
consideráramos agua de bebida habitual. Por todo lo dicho, clasifi-
caríamos nuestras aguas como muy duras.
Figura 8. Calcio y Magnesio en las aguas de Alicún de las Torres (mg/L).
Como vemos en la Figura 7, en el Vademécum de Aguas Minero-
medicinales Españolas (2003) (4) se indica un valor de dureza simi-
lar al obtenido por nosotros.
El calcio y el magnesio, responsables de la dureza de las aguas, se
encuentran, lógicamente, en cantidades importantes. El primero
dio valores próximos a 350 mg/L y el segundo del orden de 100 mg/L.
En la Figura 8 se observa la similitud de nuestros datos con los que
aparecen en el Vademécum de Aguas Mineromedicinales Españo-
749