Page 50 - 75_ex
P. 50
TORIJA ISASA, M.ª E. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Rodier (13) considera que las aguas potables de uso doméstico
cuyo residuo esté comprendido entre 1.000 y 2.000 mg/L son aguas
de tipo mediocre. Según el RD 1074/2002 (antes RD 1164/1991) (so-
bre aguas minerales naturales) (6) son aguas de mineralización fuer-
te las que tienen un residuo seco superior a los 1.500 mg/L.
La oxidabilidad al permanganato dio valores inferiores a 2 mg de
O2/L, que corresponde a aguas naturales sin polucionar (RD 140/
2003 para calidad de las aguas de consumo humano) (9). Estos
valores están de acuerdo con los obtenidos al determinar nitratos y
nitritos, cuyos valores bajos (Tabla 5), así como la ausencia de
amoniaco, dan idea de las características de potabilidad de las aguas.
La dureza de las aguas nos indica el contenido de sales de calcio
y magnesio, por lo que en la Tabla 4 se incluyen estos valores. En
las Figuras 7 y 8 se representan los valores de dureza, calcio y
magnesio de las aguas de Alicún de las Torres comparando con los
datos incluidos en el Vademécum de Aguas Mineromedicinales Es-
pañolas (2003) (4).
Tabla 4. Dureza, calcio y magnesio.
Parámetro Unidades Baños de abajo Baños Eucaliptos
Dureza total mg CaCO3/L 1349,0 1316,0 1298,0
Calcio mg/L 352,4 343,2 343,2
Magnesio mg/L 112,3 109,4 105,6
Figura 7. Dureza de las aguas de Alicún de las Torres (mg CaCO3/L).
748