Page 44 - 75_ex
P. 44

TORIJA ISASA, M.ª E. Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    En las páginas del Manual, de las cuales la Figura 3 incluye un
ejemplo, se comentan las características de las aguas de Alicún (ci-
tado como Alicún de Ortega), clasificadas entre las aguas salinas, y
se dice lo siguiente:

Figura 3. Textos del Tratado «Manual de las Aguas Minerales de España y
principales del extranjero», de 1850. Imagen tomada de http://aguas.igme.es/
igme/publica/libro1097pdf/lib109/in_o1.pdf

    P.F. El agua no tiene color, es transparente, inodora, de sabor lige-
ramente estíptico [que tiene sabor metálico astringente, RAE (6)]; su
temperatura es de 27º B; desprende burbujas de ácido carbónico al
salir del manantial o cuando se agita.

    En los puntos por donde penetra y por donde corre deja incrusta-
ciones que llegan a obstruir los puntos por donde pasa. Es más ligera
que el agua destilada, pero se vuelve más pesada cuando se expone al
aire durante veinticuatro horas.

    An. Contienen un poco de ácido carbónico, hidroclorato de magne-
sia, carbonato de cal, sulfato de magnesia, cal y sílice.

742
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49