Page 46 - 75_ex
P. 46

TORIJA ISASA, M.ª E. Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

2. ANÁLISIS REALIZADOS

    A finales de octubre de 2008 se procedió a la recogida de mues-
tras para la realización de los diferentes análisis. Se tomaron en tres
puntos a los que denominamos «Baños de abajo», «Baños» y «Euca-
liptos», que coinciden con los estudiados en el capítulo de análisis
microbiológico de esta misma monografía (7). El último punto se
encuentra fuera del balneario y las aguas se utilizan para la piscina;
no obstante nos pareció de interés tomar las muestras con el fin de
comparar con las correspondientes a los otros dos puntos.

    Se realizaron una serie de análisis a pie de manantial y para las
determinaciones que se iban a realizar en el laboratorio se recogie-
ron las muestras, que se conservaron en nevera y en frascos estériles
las destinadas a la determinación del poder reductor y otros.

    A pie de manantial se tomó la temperatura del agua y del am-
biente, se hizo una determinación previa del pH y se cuantificó el
anhídrido carbónico, realizando la preparación para la determina-
ción del oxígeno disuelto. En todos los casos se utilizaron métodos
oficiales o recomendados.

    Dado que no existe normativa específica para las aguas minero-
medicinales, los comentarios a los resultados los haremos en rela-
ción, principalmente, con el RD 1074/2002 (8), por el que se regula
el proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de bebi-
da envasadas (antes RD 1164/1991), y el RD 140/2003 (9) por el que
se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de con-
sumo humano; en éste, se indica, en el artículo 3 correspondiente al
ámbito de aplicación, «que se incluyen todas aquellas aguas minero-
medicinales de establecimientos balnearios que se rijan por RD Ley
743/1928 de 25 de abrl, que aprueba el Estatuto, sobre la explotación
de manantiales de aguas minero-medicinales, y por la Ley 22/1973, de
21 de julio, de Minas».

3. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS
    Las primeras tablas recogen los datos más generales. En la Tabla

1, los correspondientes a las constantes físico-químicas; en ella po-

744
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51