Page 26 - 75_ex
P. 26
FRANCÉS CAUSAPIÉ, M.ª C. Y LÓPEZ GONZÁLEZ, M.ª AN. R. ACAD. NAC. FARM.
salud y carencia de más reactivos que los indicados, é instrumen-
tos». El análisis enviado el 15 de noviembre de 1869 fue publicado
en El Restaurador Farmacéutico el 28 de noviembre de 1869 (15)
incluyendo la Fórmula racional que comprendía como Gases li-
bres: nitrógeno y ácido carbónico y como Cuerpos combinados: clo-
ruro de calcio, seleniato magnésico, selenito magnésico, «silicato
potásico-vivásico» y «silicato sódico-vivásico». Por tanto concluye
que las aguas «pertenecen a la clase termales, acídulo-salinas zoa-
das, seleniatadas».
A finales del siglo XX las aguas se clasificaban como termales,
sulfatadas, bicarbonatadas, cálcicas, magnésicas y alumínicas (16).
Hoy en día se clasifican como sulfatadas, cálcicas, magnésicas y
radiactivas (17).
3.1.3. Indicaciones
En el siglo XVIII Juan de Dios Ayuda señalaba que el uso de esta
agua podia ser muy útil «habiendo fundados motivos para prometer-
se buenos efectos en aquellas indisposiciones, que vienen, ó están
acompañadas de debilidad, y átonia, como sucede en los estupores,
temblores, hemiplexias, y otras de esta clase». Las consideraba muy
provechosas en «reumatismos: lo mismo en los vicios cutaneos, como
sarna, herpes, empeynes, (…) escrófulas, y demas tumores deben
aplicarse como remedio útil, y ventajoso». Sin embargo, no aconseja
tomar las aguas en bebida por el peligro «à las malas resultas de
piedra, y demás males de riñones, y vexiga». Pascual Madoz cita que
las aguas de Alicún eran «útiles para curar el reuma, los vicios cu-
táneos, los humores en las destilaciones acres, oftalmias, y atenuar
la linfa» (11).
Desde mediados del siglo XIX las aguas en baño se empleaban
principalmente para afecciones reumáticas crónicas pero se utiliza-
ban también para enfermedades artríticas y gotosas, para contractu-
ras musculares y tendinosas así como para numerosas enfermeda-
des como las que afectaban a las mucosas, al sistema nervioso y por
eso se recomendaban para el histerismo, hemicraneas y neuralgias.
También se prescribían para parálisis, hemiplejías, enfermedades
724