Page 135 - 75_ex
P. 135

VOL. 75 (E), 831-848, 2009  LOS SUELOS

extensión de 6.610 hectáreas de las cuales algo menos de su quinta
parte, 1.136 has., están situadas en la hoja topográfica número 993
del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000, mientras que la
mayor parte de su territorio, 5.474 has., y donde se sitúan el núcleo
urbano y el mismo balneario, se incluyen en la hoja número 971 del
mismo Mapa Topográfico Nacional.

    Ya en 1955 cuando el insigne naturalista Eduardo Hernández
Pacheco publicó su libro «Fisiografía del solar hispano» (1), incluía
dentro de la región natural de las Serranías Penibéticas, la comarca
de la «Hoya de Guadix» a la que pertenece el término de Villanueva
de las Torres. Es un término de topografía muy accidentada, pues
vemos que dividiendo en cuatro tramos las pendientes del término,
60 has. corresponden a pendientes inferiores al 3%, 1.271 has. a
pendientes comprendidas entre el 3 y el 15%, la mayor parte 4324
has. al tramo comprendido entre el 15 y el 30% y el resto 1.023 has.
a pendientes superiores al 30%, es decir que el 80 por ciento del
término tiene pendientes superiores al 15% y más de 1000 has. tie-
nen pendientes superiores al 45%, es decir un 15% del término. Este
relieve es consecuencia también del sistema hidrográfico existente,
pues el término está atravesado de norte a sur por el río Fardes,
afluente del apartado Guadiana Menor, y cuya bonita vega es casi la
única zona llana del término y en él desembocan multitud de arro-
yos que dan lugar a ramblas, barrancos y cerros y cuyo resultado es
un paisaje en el que el aspecto dominante y que le define es la
impresionante erosión que presenta.

2. FACTORES FORMADORES DE LOS SUELOS

    De los factores clásicos que se indican como fundamentales en la
formación y desarrollo de los suelos, los apartados referentes a la
geología, clima y vegetación ya son tratados con la extensión nece-
saria por prestigiosos especialistas en los capítulos correspondientes
de este estudio y nosotros sólo añadiremos algún dato muy estrecha-
mente relacionado con los suelos. Por ejemplo dentro del capítulo de
la geología, las diferentes litologías son en general (2) y particular-
mente en este término, el factor predominante y en él, encontramos
materiales que se extienden desde el Triásico al Cuaternario (3).

                                                                                             833
   130   131   132   133   134   135   136   137   138   139   140