Page 119 - 75_ex
P. 119
VOL. 75 (E), 799-830, 2009 VEGETACIÓN
y sólo en las proximidades del Cortijo del Gallego hemos podido
observar un pequeño retazo de esta comunidad.
Figura 8. Chopera de Rubio tinctori-Populetum albae. En primer plano, sobre
el cauce seco del Río Fardes, espadañal de Typho angustifoliae-Schoenosplectetum
glauci.
2. Geoserie edafohigrófila mesomediterránea mediterrá-
neo-iberolevantina y meridional semiárida mesobasófila
Aparece en los tramos finales de los ríos Fardes y Gor, donde se
atraviesan sedimentos básicos, el caudal es muy fluctuante y existen
largos periodos de estiaje. Las aguas se cargan de sales, dando a la
vegetación de sus orillas un carácter halófilo. Este tipo de vegetación
se desarrolla en los pisos bioclimáticos meso y termomediterráneo
con ombrotipo semiárido.
En el lecho menor de ambos ríos, la vegetación que coloniza los
cauces corresponde a un espadañal definido por la asociación Typho
angustifoliae-Schoenosplectetum glauci. Sin embargo, en el lecho
externo, aparece una vegetación mesohalófila impenetrable de dos o
tres metros de altura, cuyos elementos principales son los taray
(Tamarix canariensis, T. africana). Este tipo de bosquetes riparios
son denominados por los lugareños tarayales. Las especies del gene-
817