Page 122 - 75_ex
P. 122
LADERO ÁLVAREZ, M. A. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
D) COMUNIDADES EXOSERIALES
El oasis de Alicún
Las comunidades exoseriales son definidas por Salazar & al., in
Valle, F. (11) como comunidades ajenas a la dinámica vegetal. Como
consecuencia de los hábitats que colonizan, parece como si desapa-
recieran las reglas que rigen la sucesión. El ejemplo más llamativo
lo constituye la Acequia del Toril (Figura 11).
Figura 11. Acequia del Toril junto al Balneario de Alicún de las Torres.
El acueducto del Toril, creado por la naturaleza con la ayuda del
hombre en el transcurso de los siglos, es un muro que llega a alcan-
zar los 15 m de altura; está formado por una caliza porosa, originada
por las sales que se depositan a lo largo de la canal al enfriarse las
aguas sobrantes del Balneario. El muro se convierte en un medio
único en su entorno, rodeado de un ombroclima semiárido. Los
distintos ecotonos que se observan en este medio generan una apa-
rente dislocación de las especies y de las comunidades. Si analiza-
mos cada biocenosis vegetal con detalle, veremos que cada una ocu-
820