Page 120 - 75_ex
P. 120
LADERO ÁLVAREZ, M. A. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
ro Tamarix, que entran a formar parte de estas formaciones vegeta-
les, corresponden a Tamarix canariensis y Tamarix africana. Es po-
sible que en el borde exterior de la comunidad, sometido a una
menor salinidad, aparezca Tamarix gallica.
Los tarayales representan la vegetación madura o clímax, de los
cursos finales de ambos ríos, estando definidos por la asociación
Agrostio stoloniferae-Tamaricetum canariensis. La destrucción de este
medio por la acción antrópica del hombre o de los animales, da paso
al establecimiento de cañaverales pertenecientes a la asociación
Arundini donacis-Convolvuletum sepii, donde junto a las especies
directrices de la comunidad, son abundantes taxones como la nueza
(Bryonia dioica), el matacán (Cynanchum acutum) y la cañota real o
noble (Erianthus ravennae) (Figura 9).
Figura 9. Vegetación del lecho menor del Río Fardes: tarayales de Agrostio
stoloniferae-Tamaricetum canariensis, cañaverales de Arundini donacis-Convolvule-
tum sepii y espadañales de Typho angustifoliae-Schoenosplectetum glauci.
En los linderos y bordes de caminos en los suelos de vega con
humedad otoñal-invernal, se presenta un matorral halonitrófilo, de
aspecto plateado, dominado por plantas Atriplex halimus, Atriplex
818