Page 116 - 75_ex
P. 116

LADERO ÁLVAREZ, M. A. Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Cuando el aprovechamiento ganadero de espartales, romerales y
lastonares ramosos se intensifica, es frecuente observar los llamados
bolinares, definidos por la asociación (Andryalo ragusinae-Artemisie-
tum barrelieri). Se trata de un tomillar subnitrófilo, donde son plantas
dominantes la bolina (Artemisia barrelieri), la siempreviva (Helichry-
sum serotinum), el ajonje (Andryala ragusina), la ajea común (Artemi-
sia campestris subsp. glutinosa) y la ajedrea (Satureja cuneifolia).

B) VEGETACIÓN EDAFOXERÓFILA

       3. Serie edafoxerófila castellano-maestrazgo-manchega y
            bética nororiental sobre calizas duras de la sabina mora
            (Junipero phoenicea): Rhamno lycioidis-Junipereto
            phoeniceae S.

    Serie de vegetación muy localizada en el territorio, teniendo su
mejor representación en el Cerro de la Raja, junto al Balneario. Se
presenta sobre afloramientos rocosos cretácicos, a veces verticales,
de calizas y dolomías grises. Se trata de una vegetación con escaso
grado de cobertura, que coloniza los farallones, donde la comunidad
queda reducida a la sabina mora (Juniperus phoenicea), al espino
negro (Rhamnus lycioides) y al canadillo (Ephedra fragilis), que en
estos medios constituye la vegetación permanente (Figura 7).

Figura 7. Sabinar de Juniperus phoenicea perteneciente a la asociación
Rhamno lycioidis-Junipereto phoeniceae. Cerro de la Raja.

814
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121